17.4 C
Buenos Aires
domingo, agosto 31, 2025

El Chaltén: senderos, glaciares y cultura en uno de los destinos más emblemáticos en el corazón de la Patagonia

Más Noticias

Ubicada en la provincia de Santa Cruz, la segunda más extensa de Argentina con 243.943 km², la villa de El Chaltén se alza como uno de los destinos turísticos más destacados del país.

Rodeada por el Parque Nacional Los Glaciares, esta pequeña localidad patagónica es reconocida como la capital nacional del trekking, gracias a su red de senderos que serpentean entre montañas icónicas, lagunas cristalinas y glaciares imponentes.

Senderismo en El Chaltén: rutas para todos los niveles

El Chaltén ofrece senderos adaptados a distintos niveles de experiencia, desde recorridos cortos y accesibles hasta caminatas de varias horas que requieren preparación física. Cada trayecto regala postales inolvidables y la posibilidad de sumergirse en la Patagonia profunda.

  • El sendero a la Laguna de los Tres es el más popular. Tiene 23 km ida y vuelta, con dificultad media. Se puede iniciar desde la Avenida San Martín, pasando por la Laguna Capri, o desde el río Eléctrico, accediendo mediante un transfer que atraviesa el mirador del Glaciar Piedras Blancas. Al final del recorrido, se encuentran la Laguna de los Tres, el Monte Fitz Roy y la Laguna Sucia.
  • El camino hacia la Laguna Torre es otro de los más exigentes, con 20 km ida y vuelta que se completan en unas ocho horas. Parte del mismo punto que el sendero al Fitz Roy, pero se desvía hacia la izquierda a pocos metros del inicio.
  • Para quienes prefieren caminatas breves, los miradores de los Cóndores y de las Águilas son ideales. Con uno o dos kilómetros de extensión, permiten disfrutar de vistas panorámicas de El Chaltén, la Ruta Provincial 41 y el Lago Viedma, en una actividad de medio día.
  • A 37 km de El Chaltén, la región del Lago del Desierto ofrece caminatas de dos a tres horas entre bosques de lengas, lagos turquesas y montañas nevadas. Desde allí se accede a los miradores de los glaciares Huemul y Vespignani.
El Chaltén
Senderismo en El Chaltén

Más allá del trekking: cultura, sabores y artesanía

Aunque El Chaltén es famoso por sus senderos, el pueblo también invita a explorar su identidad cultural. En sus calles se pueden visitar tiendas de artesanías y productos regionales, ideales para llevarse un recuerdo auténtico de la Patagonia.

La gastronomía local es otro atractivo: desde cervezas artesanales elaboradas en la zona hasta platos típicos como el cordero al asador, que reflejan el sabor de la región.

Además, El Chaltén cuenta con espacios culturales donde se puede conocer más sobre la historia de los primeros pobladores, el montañismo patagónico y las tradiciones locales. Museos, charlas, proyecciones y festivales comunitarios reúnen a residentes y visitantes en torno al arte, la música y la memoria colectiva.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tormenta de Santa Rosa: a qué hora llegarían las fuertes lluvias al AMBA

En el marco del Día de Santa Rosa de Lima, para la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img