VIVE Global: Descubre el Mundo en Directo

11.4 C
La Plata
martes, septiembre 16, 2025

El clima en la previa de la Primavera: las regiones del país donde se esperan lluvias y tormentas y qué precauciones tomar

Más Noticias

Con vistas al próximo fin de semana, el panorama meteorológico en Argentina está rodeado de incertidumbre: distintos modelos anticipan la posible vuelta de las lluvias intensas y tormentas fuertes en el centro y norte del país, aunque el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) todavía no lo confirma de manera categórica. Mientras tanto, un informe de Meteored Argentina, elaborado por el meteorólogo Christian Garavaglia, advierte que podrían darse episodios de inestabilidad significativa, con precipitaciones abundantes, ráfagas de viento y riesgo de anegamientos, por lo que recomiendan estar atentos y preparados.

Tras un mes de agosto con intensas lluvias en las provincias centrales y una primera quincena de septiembre mayormente seca, la situación dará un vuelco con la entrada de aire húmedo desde el norte, la influencia de perturbaciones en altura y condiciones templadas a calurosas. Estos factores actuarán en conjunto para favorecer la formación de fenómenos severos que podrían dejar impactos significativos en distintas regiones.

La inestabilidad ya comenzó

Según Garavaglia, el proceso se puso en marcha desde este domingo con chaparrones y tormentas aisladas en el norte del país. Este lunes la inestabilidad avanzará hacia el centro, alcanzando sectores como el sur de Córdoba, el norte de La Pampa, el noroeste y norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Allí, los fenómenos tenderán a intensificarse hacia el fin de semana, con probables ráfagas de viento, caída de granizo y lluvias abundantes.

Cómo seguirá el clima

Tras una primera quincea de septiembre Tras una primera quincea de septiembre «seca», qué anticipan para la previa de la Primavera. Foto: Luciano Thieberger.

El martes se perfila como el día más estable de la semana. Se esperan cielos parcialmente nublados y temperaturas agradables que oscilarán entre los 28 y 32 grados en la mayoría de las regiones. Sin embargo, el alivio será breve el miércoles 17, cuando se anticipa un aumento notable del calor, con valores cercanos a los 35° en el extremo norte, mientras que en La Pampa, Córdoba y el oeste de Buenos Aires las tormentas volverán a cobrar protagonismo.

A partir del jueves, las previsiones indican un escenario con mayor incertidumbre, aunque el patrón dominante será el de lluvias y tormentas que se intensificarán hacia el fin de semana. El centro del país y el centro del Litoral se presentan como las zonas más comprometidas. Allí podrían registrarse fenómenos de mayor generalización e intensidad, con acumulados importantes de precipitación que elevarían el riesgo de inundaciones locales.

Los efectos potenciales de esta situación incluyen la interrupción de actividades urbanas y agrícolas, dificultades en el transporte, y la emisión de alertas por tormentas severas, según el informe de Meteored. Ante este panorama, desde la plataforma recomiendan a la población mantenerse informada con los pronósticos diarios, evitar áreas de riesgo y preparar planes de contingencia, especialmente en localidades vulnerables a crecidas repentinas o anegamientos.

Una advertencia sobre el clima futuro

Garavaglia subraya que este tipo de variaciones, que en pocos días llevan de la calma a la tormenta, reflejan la natural variabilidad del clima en Argentina, pero también la creciente incidencia del cambio climático inducido por el calentamiento global antropogénico. “Los eventos extremos son cada vez más frecuentes y es fundamental aprender a adaptarnos a ellos”, remarcó.

La semana que comienza será, entonces, una verdadera prueba para distintas regiones del país, con un menú climático que incluye calor sofocante, tormentas severas y la amenaza de inundaciones. Un recordatorio más de que la previsión y la preparación resultan claves frente a un tiempo cada vez más cambiante.

Más allá del informe de Meteored, todavía hay algo de incertidumbre sobre dónde van a ser las lluvias intensas. “Es esperable que haya varios eventos de lluvias y tormentas desde el jueves hasta el domingo, en el centro y el norte de Argentina, pero no se puede decir con certeza cuánto va a llover y dónde van a ser los máximos”, explicó a Clarín Cindy Fernández, meteoróloga del SMN.

SC

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ascensores limitados, aire acondicionado apagado y sin gas para las calderas: la UBA recorta gastos para llegar a fin de año

Tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario dictado el pasado miércoles y ante la imposibilidad de que...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img