17.7 C
Buenos Aires
sábado, mayo 10, 2025

El Club Político Argentino consideró que el rechazo de Ficha Limpia “desprestigia a las instituciones de la democracia”

Más Noticias

El Club Político Argentino expresó este viernes su preocupación por el rechazo a la ley de Ficha Limpia en el Senado y cuestionó al legisladores misioneros que cambiaron su voto a último momento. En un comunicado, la entidad calificó como “inexplicable” el cambio de postura y sostuvo que esta actitud “desprestigia a las instituciones de la democracia”.

“El Senado de la Nación ha perdido una oportunidad para demostrarle a la sociedad su voluntad de reconciliar la práctica política con la ética”, comienza el escrito de la entidad, que fue una de las impulsoras de Ficha Limpia. El proyecto buscaba que las personas con doble condena en casos de corrupción no pudieran ser candidatas a cargos electivos y ponía en jaque una eventual postulación de Cristina Kirchner.

A continuación la organización manifestó sus dudas con respecto al voto de los senadores de Misiones, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, quienes se habían comprometido a votar a favor el proyecto y cambiaron su voto a último momento.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“La votación del miércoles pasado, en la que fue rechazado el proyecto de ley de Ficha Limpia con media sanción de la Cámara de Diputados, por el 46% de los senadores, incluidos los dos votos inexplicables de los representantes de la provincia de Misiones (con las dudas que emergen al respecto), y el festejo de las bancadas que se oponían al proyecto, como si se hubiera logrado el “triunfo del bien”, son datos inquietantes que desprestigian a las instituciones de la democracia”, indica la publicación.

Ficha Limpia: el jefe político de los senadores misioneros admitió que el cambio de voto fue un pedido de Milei

La entidad, que cuenta con la presidencia honoraria de Graciela Fernández Meijide, también cuestionó la actitud de los senadores de Unión por la Patria y los calificó de “irresponsables”. “La fragilidad de los argumentos del bloque de 33 senadores verticalistas está a la par de su falta de responsabilidad en un momento en que recuperar las instituciones es imperativo”, afirmaron.

“El Club Político Argentino lamenta que se haya frustrado esta iniciativa fundamental para el fortalecimiento del sistema democrático y reitera su compromiso de continuar bregando por la salud institucional de la república y convoca a la ciudadanía a no ceder hasta que la transparencia sea requisito imprescindible para aspirar a la representación popular”, cierra el escrito.

El Club Político Argentino consideró que el rechazo de Ficha Limpia “desprestigia a las instituciones de la democracia”

La dura crítica de las empresas de Estados Unidos por el rechazo de Ficha Limpia

Las empresas de Estados Unidos presentes en Argentina también manifestaron su “profunda decepción” ante el rechazo del proyecto de ley “Ficha Limpia” por parte del Senado, el cual propone que personas condenadas por delitos penales en dos instancias no puedan acceder a cargos electivos.

La Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) publicó un comunicado donde se afirma que “la integridad de los funcionarios es un pilar fundamental para construir confianza ciudadana y mejorar la calidad democrática. No puede dar todo lo mismo». «Tolerar la impunidad debilita nuestras instituciones, erosiona la confianza social y aleja cualquier posibilidad de desarrollo sostenible”, añadieron.

Sin Ficha Limpia, Cristina Kirchner puede ser candidata: ¿Cuánto mide su imagen en la Provincia de Buenos Aires?

Para AmCham, el rechazo en el Congreso “representa un desconocimiento a una demanda ciudadana clara, que atraviesa partidos e ideologías, y pone en evidencia la desconexión entre parte de la dirigencia política y la necesidad urgente de transparencia y ética pública”.

Reglas claras e inversiones

Según la entidad, “una Argentina competitiva requiere reglas claras, seguridad jurídica y un compromiso ético irrenunciable por parte de todos los actores institucionales. Sin estos valores, no hay clima posible para la inversión, la innovación ni el crecimiento”.

“La lucha contra la impunidad no puede ser optativa: debe ser el punto de partida para reconstruir la confianza y garantizar un futuro sostenible”, finalizó el comunicado de la Cámara que nuclea a más de 700 empresas.»

MC

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en Villa Luro: murió un hombre luego de ser arrollado por un tren al cruzar con su camioneta con las barreras bajas

Un hombre murió y otro está grave estado cuando intentaron cruzar con la barrera baja un cruce nivel con...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img