Cuentos, poesías, relatos e historias son algunos de los textos que los amantes de la lectura encontrarán en el nuevo proyecto literario: Autores de la Matanza- 14° Antología de poemas y relatos, creado por el propio colectivo local. En el ejemplar participaron cien escritores del Distrito que dejaron volar su imaginación y su trazo para brindar a los lectores sus mejores producciones.
Este libro fue realizado en colaboración con el Municipio, que trabaja en la difusión y visibilización de los escritores locales. De esta manera, tendrá su presentación oficial el 28 de septiembre en el marco de la Feria del Libro de La Matanza.
En comunicación con El1, Patricia Suñer, escritora y parte de dicho libro, relató: “El lector va a encontrar poesías, cuentos y narrativas. El diseño, el interior y el prólogo lo ha realizado Joan David Neinadel, un escritor joven matancero, mientras que la revisión de textos estuvo a cargo de diferentes colegas entre ellos Raquel Szulman y Rubén Paz”.

Colaboraciones y homenajes
En cuanto a la artística de la tapa del libro, Suñer contó que se trata de la obra Entre plumas y palabras, de Romina Díaz Gálvez. “Es una artista del Galpón Cultural de Tapiales. Se puede apreciar la técnica collage con tintas, lápices; se han utilizado cartones y papel, entonces se tomó la imagen para la portada, mientras que en la contratapa se encuentran las fotos de los cien escritores”, detalló.
Además, Autores de la Matanza -14° Antología de poemas y relatos no solo contiene textos extraordinarios de los escritores locales, sino también sus biografías. “Varios de ellos han fallecido y este tipo de proyectos son homenajes a los que ya no están”, contó.
Entre ellos se encuentra Gustavo Adolfo de Marz, quien fue asesinado, en marzo de este año en Ciudad Evita, mientras protegía a sus nietas de un robo. “Nos dolió mucho su pérdida porque era una persona amorosa. Su hija vendrá a la Feria a leer un poema para recordarlo y homenajearlo”, sostuvo.

Pertenencia y sensibilidad matancera
Por su parte, Joan David Neinadel realizó el prólogo para dicho ejemplar y dicta: “Ser autor de La Matanza es una cuestión de pertenencia simbólica, es habitar un territorio cultural que se expande más allá de sus límites geográficos, es escribir desde una sensibilidad matancera que puede ser cruda, tierna, combativa y festiva, pero siempre autentica. Es tomar los materiales que se tienen a mano como en modo de collage y transformarlos en arte”.

Reivindicación de la memoria
El sábado 27 de septiembre a las 15.30, Suñer y más de 20 escritores estarán presentes en la Feria del Libro de La Matanza y contarán con un stand en la Sala Spinetta donde preparan el Espacio Memoria, Poesía y Paz. La misma consiste en una ronda de lecturas. “Los jóvenes tendrán la posibilidad de acercarse y leer. Particularmente, veo más interés en la juventud por la lectura, lo cual celebro”, indicó.