La entidad confirmó fondos para el Plan Gregorio Álvarez en un encuentro con ministros que detallaron prioridades de gestión
El Colegio de Ingenieros del Neuquén anunció que destinará recursos propios al Plan de Becas Gregorio Álvarez, considerado por el gobierno provincial como el programa educativo más ambicioso de América Latina.
El anuncio se realizó durante un encuentro institucional en el que participaron cuatro ministros del gabinete de Rolando Figueroa: el jefe de Gabinete, Juan Luis “Pepé” Ousset; de Planificación, Innovación y Modernización, Rubén Etcheverry; de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele; y de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza.
El presidente del Colegio, Marcelo Fernández Dotzel, destacó:
“Es dinero de los matriculados que va a volver convertido en profesionales”.
Ordenamiento de las cuentas provinciales
En su intervención, Ousset repasó las medidas para sanear las finanzas: reducción del 50% de la planta política, eliminación de contratos con empresas vinculadas al Estado y recorte de gastos superfluos. Aseguró que estas decisiones permitieron ahorrar mil millones de dólares que hoy se destinan a obra pública y redistribución regional.
Infraestructura y obras públicas
Por su parte, Etcheverry detalló que al asumir encontraron más de 400 obras paralizadas y propuso reformar la Ley de Obras Públicas con apoyo del Colegio. Resaltó la implementación del Sistema Único de Referencia de Infraestructura (SURI), que transparenta el estado de las obras y permitió ahorrar 170 millones de dólares mediante renegociaciones.
Energía y competitividad
El ministro Medele expuso sobre el nuevo escenario energético tras la Ley Bases, subrayando la necesidad de maximizar el valor de los recursos y mejorar la competitividad. Destacó la construcción del gasoducto a Punta Colorada, que permitirá exportar hasta 350 mil barriles diarios, y el funcionamiento de las mesas de Vaca Muerta para coordinar esfuerzos entre operadoras y pymes.
Inclusión y oportunidades
Finalmente, Corroza reafirmó la importancia de combinar infraestructura con políticas sociales. “Creemos en un Estado presente que da oportunidades”, sostuvo, destacando que la educación y la capacitación son ejes centrales para el empleo genuino y el desarrollo equitativo.
La jornada concluyó con un intercambio de preguntas y el reconocimiento de Fernández Dotzel, quien subrayó la relevancia de que “medio gabinete acompañe a los profesionales” y reafirmó el rol histórico del Colegio como actor clave en el desarrollo neuquino.