A finales de los ochenta, con Ciutat Vella sumida en una profunda crisis económica y social y en pleno proceso de degradación y abandono, se creó la empresa mixta Procivesa para abordar la ambiciosa renovación urbanística del barrio, con expropiaciones y derribos incluidos. Casi cuarenta años después, Procivesa ha vuelto a ponerse sobre la mesa. La Summit de Barcelona Oberta reivindicó ayer esta empresa mixta por lo que implica: una manera pública de gestionar que cuenta con la iniciativa privada y un plan integral de transformación que mira más allá de los tempos electorales.
“Ciutat Vella es el centro histórico, la zona cero de la ciudad, hay que garantizar que sea un espacio habitable y dinámico; no podemos permitir que esté como está y hay que actuar en dos frentes, en la ordenación del distrito para abordar temas como la limpieza, la seguridad o porqué marchan los vecinos; y en la promoción, haciendo campañas para que los barceloneses vuelvan a bajar”, dijo a modo de introducción y síntesis, el presidente de Barcelona Oberta, Gabriel Jené. La creación de una nueva Procivesa con actores públicos y privados como herramienta para impulsar la reconstrucción y revitalización integral de Ciutat Vella forma parte del decálogo que presentaron los comerciantes para recuperar “la dignidad y la esperanza” en el corazón de Barcelona.
Lee también
El Gòtic, entre melindros y uñas
Sara Sans

“En los años ochenta los problemas eran mucho mayores… Hubo un proyecto urbanístico muy ambicioso que se prolongó más allá de los noventa, pero hacia 2007 se entendió que ya no hacía falta una presión extra y se igualó la acción a la de otros distritos, y aquí estamos… Ciutat Vella se nos ha desencajado, ha muerto de éxito, tenemos que volver a buscar equilibrios; aquel era un momento en que había un clima de acuerdo entre administraciones, vecinos y comerciantes… y nos llegaron muchos recursos de la UE que nos permitieron abrir la Rambla del Raval, la avenida Francesc Cambó…”, explicó Martí Abella, ahora jubilado y entonces miembro del equipo de creación de Promoción Ciutat Vella (1987-1988).
¿Funcionó porque hubo inversión? “Estrictamente no es un tema de inversión, sino de modelo –responde Abella–, ahora estamos en una situación más complicada, morimos de éxito también con el turismo… nosotros hicimos una subasta para abrir un hotel en el Raval y solo se presentó una empresa”. Abella comparte la mesa redonda con Maria Segarra, CEO de Intuerí Consulting, pieza clave en el cambio de estrategia comercial de Andorra: “La transformación del espacio urbano es lenta y no sigue el ritmo de la transformación económica; falta agilidad y rapidez en la toma de decisiones; en Barcelona se hacen cosas buenas, pero a corto plazo y localizadas; un instrumento de gestión debe tener estabilidad, tiene que estar por encima de los cambios de gobierno”.
Lee también
Vecinos del pasaje maldito del Raval ingenian un plan contra las narcoocupaciones
Luis Benvenuty

El vicedirector de La Vanguardia , Enric Sierra, que moderó la mesa pidió más recetas: “Una regulación basada en la confianza, una aproximación mucho más detallada”, apunta Pablo Molina, socio de J&A Garrigues. “Si no se cree en el sector privado para revitalizar la ciudad, no se podrá hacer; Ciutat Vella es un centro comercial a cielo abierto, tenemos que atraer a la gente, ¿por qué no baja? porque en movilidad todo son impedimentos… ¿Alguien quiere hacer algo en Ciutat Vella? Todo es prohibición, tenemos Can Jorba (hasta el año pasado El Corte Inglés de Portal de l’Àngel) vacío, las galerías Maldà y tantos otros edificios… Y si se muere Ciutat Vella, detrás va Barcelona; hay que tener un plan ilusionante para mover esto y ahora no hay ninguno”, lamenta Javier Cottet. La sala responde con aplausos.
Xavi Serra, CEO de Eclipse Partners pone el acento en la mejora de la movilidad y Mireia Torralba, propietaria del histórico restaurante Amaya y miembro de la Junta del Gremi de Restauració, lamenta que las cifras “no reflejan la realidad de quienes vivimos y trabajamos allí”.
Cifras las hay –aunque hay un clamo de privados y administración para obtener más datos que permitan una gestión más ajustada– y diagnóstico también lo hay, y prácticamente compartido. Felix Ortega, gerente de Ciutat Vella e Ivan Pera comisionado del Pacte x Ciutat Vella, dieron cuenta de él: “Ciutat Vella tiene una cara oscura y una cara llena y no nos hemos de quedar solo con una; la cara oscura la conocemos y el abordaje debe ser propositivo, optimista y decidido, integral, estratégico y compartido…”. Destacó que “hemos pasado de un escenario de confrontación a uno de colaboración”. Ortega citó los planes de acción del Ayuntamiento, el Pla Endreça, el Pla Clima, el Pla Vivenda, el Pla de Barris, que incluirá un apartado de comercio… repasó las numerosas obras que hay en marcha y la inversión municipal, ni más ni menos que 290 millones de euros y las encuestas de percepción de la ciudadanía. La décima edición de la Summit Barcelona Oberta contó también con la participación de la comisionada de Promoció Econòmica, Comerç i Restauació, Nadia Quevedo, y con la directora de comercio de la Generalitat, Marta Anguerri.

Natalia Olson, durante su intervención en la Summit Barcelona Oberta
SERGIO RUIZ
La consultora y comisionada del gobierno Obama, Natalia Olson, que vive a caballo entre Estados Unidos y Barcelona –aquí vive en la calle Pelayo junto a la Rambla– alertó en la primera intervención de la mañana de la degradación del centro –“salgo a pasear el perro y me ofrecen droga cada día”– y comparó el caso de Barcelona con otras ciudades estadounidenses como Massachusetts o San Francisco para enmarcar acciones. “Aquí regulan mucho más, es increíble”. Aplausos. “Y eso crea obstáculos, obliga a contratar a más funcionarios y ya hay demasiados funcionarios”. Más aplausos.
La cumbre acabó con los representantes de las nueve asociaciones comerciales de Ciutat Vella realizando demandas concretas y exponiendo sus razones y sus apuestas, como la del Born, con la artesanía y la gastronomía. El concejal Albert Batlle, en la clausura de la jornada se comprometió a reunirse con todos ellos antes de finalizar el año.