
Foto: Darwin Borrelli/El País
Redacción El País
Telefónica confirmó este martes su retirada de Uruguay y al mismo tiempo la compradora de Movistar, Millicom, cuya marca comercial es Tigo, emitió un comunicado para confirmar su llegada y sus planes en el país.
Tigo informó que, «tras recibir la aprobación final del Gobierno de Uruguay, completó la adquisición del 100% de Telefónica Móviles del Uruguay S.A. (Movistar) por un valor empresarial de US$ 440 millones».
«Con esta operación, Millicom ingresa oficialmente al mercado uruguayo, consolidando aún más su presencia en Sudamérica y reforzando su posición como uno de los principales proveedores regionales de telecomunicaciones», añade el escrito.
El comunicado incluye declaraciones del CEO de Millicom, Marcelo Benitez, quien indicó: «Esta adquisición marca un paso decisivo en nuestra estrategia de crecimiento. Estamos muy entusiasmados de establecer nuestra presencia en Uruguay, un país reconocido por su estabilidad y su visión clara hacia la transformación digital«.

El Tiempo / GDA.
Los planes de Tigo en Uruguay
«Vemos un enorme valor en el talento del país», indicó Benitez, que agregó que el compromiso de la empresa es «invertir en infraestructura, impulsar la innovación y crear nuevas oportunidades que promuevan un crecimiento digital de largo plazo».
En el comunicado la empresa manifestó que espera que «la transacción genere sinergias en redes, operaciones y servicios comerciales», y destacó a Uruguay como «un mercado con sólidos fundamentos macroeconómicos y calificación de grado de inversión«.
«Se proyecta que la integración aporte contribuciones positivas al flujo de caja libre para los accionistas a partir de 2026», sigue el texto, que por último señala: «Con la incorporación de Uruguay a su presencia regional, Millicom complementa su cobertura en Sudamérica y consolida aún más su plataforma como uno de los principales operadores de telecomunicaciones de la región. La operación también fortalece la misión de Millicom de acelerar la inclusión digital y contribuir al desarrollo sostenible en América Latina«.
De momento no se ha informado de fechas de posibles cambios en la operativa de la telefonía móvil que usa casi el 30% de los uruguayos.
Telefónica anunció su retiro de Uruguay
En paralelo Telefónica anunció que cierra su operativa en Uruguay. Mediante un comunicado informó que «tras 20 años de presencia» concluye «su etapa como operador en el país, dejando una compañía moderna».
«Hoy, la operación cierra con 1,4 millones de clientes móviles, lo que representa el 29% del mercado, brindando cobertura a más del 97% de la población con la red de mayor disponibilidad del país y líder en satisfacción de clientes», indicó la empresa, que agregó que «avanzó de forma destacada en el despliegue de tecnologías de nueva generación, entre ellas el 5G, y en general en la gestión eficiente del espectro».
«A lo largo de su operación, invirtió más de US$ 700 millones en infraestructura y espectro, impulsando el crecimiento digital del país», añade el texto de la firma.
El comunicado cita una declaración de Alfonso Gómez, CEO de Telefónica Hispam: «Uruguay es un ejemplo de cómo la innovación tecnológica, la inversión y el compromiso social pueden transformar la conectividad. Estamos orgullosos de haber sido parte de esta historia y de dejar una operación sólida y moderna para el futuro. Deseamos todo lo mejor para Millicom en la etapa que inicia hoy«.
Cómo continuará la operativa de Movistar
El gobierno del presidente Yamandú Orsi había autorizado, días atrás, la compra del 100% de las acciones de Movistar Uruguay por parte de la multinacional Millicom.
La resolución indicó que «corresponde acceder» a la transferencia de acciones solicitada, ya que «así lo concluyeron la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec) y la Dirección Nacional de Telecomunicaciones y Servicios de Comunicación Audiovisual (Dinatel)» del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).
Con esto se despejó uno de los requisitos para que Tigo se quedara con Movistar Uruguay por un monto de US$ 440 millones, en una operación anunciada el pasado 21 de mayo por ambas compañías. Hacía cuatro años que Movistar había puesto a la venta su operación en Uruguay.
La transacción, según Telefónica, se enmarca en la política de gestión de la cartera de activos del grupo y está alineada con la estrategia de reducir la exposición a Hispanoamérica.

Foto: Darwin Borrelli/El País
En un comunicado emitido en mayo pasado, Benitez, CEO de Millicom, había dicho que «esta adquisición representa un hito clave» en su «estrategia de crecimiento con propósito en América Latina —especialmente en Uruguay, un país con fundamentos económicos sólidos y una agenda digital orientada al futuro».
«Estamos comprometidos a ser un socio de largo plazo en el desarrollo digital de Uruguay mediante inversiones en infraestructura móvil, mejoras en la calidad del servicio, e impulso a la innovación y al desarrollo del talento», agregó aquella vez.
Para Tigo, la adquisición de Movistar Uruguay supone incorporar «un operador móvil rentable y consolidado con cobertura nacional en Uruguay» y «sinergias operativas y comerciales con las operaciones existentes de Millicom en Paraguay y Bolivia», indicaba el comunicado.
Millicom es una compañía de telecomunicaciones y medios con sede en Luxemburgo que opera sobre todo en América Latina y África.

Foto: Darwin Borrelli/El País
El desembarco de Tigo en Uruguay y el hecho de que la empresa tiene los derechos de televisación del fútbol en otros países donde opera, ha llevado a que en el fútbol uruguayo se estime que será uno de los oferentes en la licitación que lanzó la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) al respecto.
Una de las principales particularidades de Tigo en cada país de los que opera es la adquisición de los derechos televisivos de los deportes a través de la cadena Tigo Sports. La marca cuenta con una fuerte presencia en Bolivia, Guatemala, Panamá y Paraguay. Precisamente en este último, tiene un contrato ampliado vigente hasta 2027 con la Asociación Paraguaya de Fútbol por más de US$ 97 millones.