14.6 C
Buenos Aires
domingo, abril 6, 2025

El Concejo Deliberante votó una ordenanza para permitir la demolición de búnkeres narcos

Más Noticias

Más información…

En la última sesión ordinaria, el Honorable Concejo Deliberante (HCD) del Municipio de Moreno aprobó el proyecto de ordenanza presentado por los representantes de Unión por la Patria (UP) que habilita la demolición de los lugares en los que se comercializaban drogas.

Anteriormente, se estipulaba la creación de un código de faltas local con el objetivo de darles mayor poder de decisión a las autoridades locales en la lucha contra el narcotráfico, pero no podían tomarse las decisiones sin la aprobación del Ejecutivo nacional o provincial. Ante esta situación, el oficialismo buscaba darle más herramientas al Ejecutivo. En ese sentido, cabe recordar que se declaró la emergencia por adicciones hasta 2027.

Qué establece la ordenanza

La iniciativa plantea la demolición de establecimientos o de viviendas particulares cuando no ofrezcan un mínimo de seguridad a sus ocupantes o terceros. Y lo mismo para cuando hayan sido construidos ocupando la vía pública sin autorización. Esto estaba especificado en los artículos 40 inciso C y 48. 

Durante la sesión, el concejal del oficialismo Lucas Franco indicó: “Al búnker narco, hay que tirarlo abajo. Es necesario para que no vuelva a convertirse en un terreno de disputas. Esto lo saben bien todos nuestros vecinos”.

Emergencia por adicciones

En septiembre de 2024, el HCD de Moreno aprobó una ordenanza de emergencia por adicciones impulsada por la Subsecretaría de Casa Pueblo y diversas organizaciones comunitarias dedicadas a la prevención y asistencia en consumo dentro del Distrito como respuesta al incremento en la demanda de atención, tanto para tratamientos como internaciones, y al aumento de familias que buscan ayuda en los diferentes dispositivos municipales.

La emergencia garantiza el acceso prioritario a la salud para quienes se encuentren en tratamiento, permitiendo la derivación a otras especialidades médicas. Además, incluye un pase de transporte público para cubrir los viáticos de las personas que asisten a tratamientos ambulatorios o turnos programados.

Otro aspecto fundamental es el enfoque en la reinserción laboral y el acceso a actividades recreativas, coordinando esfuerzos con los grupos de formación laboral del IMDEL y promoviendo la participación en espacios de recreación y esparcimiento. También se contempla asegurar la terminalidad educativa, trabajando para que cada persona pueda alcanzar este objetivo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Tragedia en la Panamericana: despiste, vuelco y cinco muertos

Un automóvil despistó en la mañana de este sábado en la autopista Panamericana, en el kilómetro 38 y medio...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img