12.2 C
Buenos Aires
domingo, octubre 26, 2025

El Congreso que viene: La Libertad Avanza no alcanzará el tercio para sostener los vetos y necesitará de sus aliados

Más Noticias

La elección legislativa de este domingo será una bisagra para el Gobierno como para el armado de la oposición en el Congreso, donde el oficialismo, que llega golpeado por la crisis financiera y las bajas en el Gabinete, no alcanzará su objetivo de máxima que era asegurarse el tercio en el parlamento para sostener los vetos de Javier Milei y deberá recurrir a los aliados. Pero si podrá engrosar su número de bancas en Diputados como en el Senado.

El peronismo con su líder, Cristina Kirchner, cumpliendo prisión domiciliaria, se prepara para celebrar una victoria en la provincia de Buenos Aires, pero las derrotas en distritos del norte podrían volver a destapar las internas y hacer tambalear la endeble unidad.

La Libertad Avanza (LLA), que renueva 8 de sus 37 bancas en Diputados, proyecta contar con un bloque de 70 legisladores a partir del 10 de diciembre. Pero un dato a tener en cuenta es que 9 de los 41 candidatos con chances de ingresar pertenecen al PRO y 1 a la UCR.

Tal como informó Clarín, desde el PRO descartaron que sus diputados se vayan a sumar a la bancada oficialista como así también la posibilidad de armar un interbloque. La misma estrategia adoptaría la UCR, que debe renovar 11 de sus 14 bancas y quedaría reducido a 6 o 7 representantes, aunque su conformación se definiría en diciembre.

Desde el macrismo, que renovará 21 de sus 35 escaños, proyectan retener 9 lugares. Ganaría bancas por la Provincia (3), CABA (2), Santa Fe (1), Entre Ríos (1), Chubut (1) y La Pampa (1). En esa lista no cuentan a las bullrichistas Sabrina Ajmechet, que ingresaría por la Ciudad, ni a la cordobesa Laura Rodríguez Machado, aunque se especula que ambas seguirán en la órbita del macrismo. En tanto, Álvaro González migrará a Provincias Unidas y, en consecuencia, el espacio de Mauricio Macri se quedará con 24 representantes.

Cristian Ritondo y Silvana Giudici, diputados del PRO y aliados del Gobierno. Foto: Federico López Claro.Cristian Ritondo y Silvana Giudici, diputados del PRO y aliados del Gobierno. Foto: Federico López Claro.

Con el apoyo del PRO, el Gobierno espera alcanzar el tercio (86 votos) que le permita sostener los vetos de Milei. Pero para avanzar con las reformas que pretende para la segunda parte del mandato, Milei deberá explorar en los armados provinciales y las fuerzas que hasta antes de la elección dieron su apoyo como el MID (2) y Liga del Interior (3).

A ellos podría sumar Innovación Federal, que retendría 2 de las 3 bancas que pone en juego quedando con 7 escaños, los sanjuaninos con un bloque de 3 diputados y los tucumanos del gobernador Osvaldo Jaldo que mantendrían su team de 3 legisladores con posibilidad de sumar un cuarto.

Se estima que esos bloques dialoguistas le podrían aportar al oficialismo una veintena de diputados, pero tampoco llegaría al quórum, por lo que Provincias Unidas, el armado de los gobernadores que proyecta un bloque de entre 20 y 22 legisladores, podría convertirse en el árbitro de la Cámara Baja. El espacio, que también sumará a una de las figuras del cordobesismo, Juan Schiaretti, mantiene en sus filas a personalidades de volumen político como Nicolás Massot y Miguel Angel Pichetto, quien será el jefe del futuro bloque.

El peronismo, que pondrá en juego 46 de sus 98 bancas, mantendrá su condición de primera minoría. Sin embargo, las tensiones en el PJ se podrían acentuar con las posibles derrotas en Jujuy, Corrientes, Salta, Entre Ríos y Tierra del Fuego, donde se mantienen las divisiones del PJ y La Cámpora.

Sin embargo, parte de la ambición del peronismo está centrada en la provincia de Buenos Aires, donde Fuerza Patria apuesta a cosechar 19 escaños entonado por el resultado de la elección provincial del 7 de septiembre pasado, aunque puertas adentro confiesan que es difícil repetir esa performance y en el mejor de los escenarios se alzaría con 17 de los 35 lugares en disputa.

En el principal distrito electoral del país, LLA con una lista apadrinada por Karina Milei se quedaría con 15 escaños permitiendo que renueve su mandato el «Colo» Santilli, que quedó como cabeza de lista tras la escandalosa salida de José Luis Espert, y habilitando el ingreso de Karen Reichardt y de Sebastián Pareja. El armador bonaerense que quedó tambaleando tras la derrota en la Provincia buscará ganar poder dentro de la interna oficialista que la secretaria general de la Presidencia mantiene con el asesor todo terreno Santiago Caputo.

Las tres bancas que quedan se proyecta que serían repartidas entre el armado de Provincias Unidas y la izquierda. En el espacio de los gobernadores ponen una ficha a que renovarán Florencio Randazzo y Margarita Stolbizer, pero todo indicaría que Nicolás del Caño y Romina del Pla se quedarían con los dos lugares. Final abierto.

Los libertarios, esta vez en sociedad con el PRO, ganarán en la Ciudad, pero no será en los porcentajes que se manejaban hace tan solo un par de meses, cuando especulaban alzarse con más del 50% como lo hizo Elisa Carrió en 2017. Sumaría al menos 6 de los 13 escaños, mientras que el peronismo intentará conquistar 3 lugares. Martín Lousteau buscará volver a la Cámara Baja y la izquierda tiene chance de quedarse con dos lugares.

Por su parte, Provincias Unidas (PU), el espacio que auspician los gobernadores Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy, Chubut y Santa Cruz confía en ganar en los territorios controlados por Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro, donde la pelea será voto a voto con LLA.

En Córdoba apuestan a quedarse con 4 bancas y a convencer a Natalia De la Sota que se mantenga dentro de la estructura de Encuentro Federal para sumar 5 diputados, ya que el oficialismo se llevaría las otras 4 bancas en juego. En Santa Fe proyectan un virtual empate de tercios entre el peronismo, LLA y la lista de Pullaro, lo que arrojaría tres bancas para cada fuerza. En Corrientes y Jujuy pronostican victorias para los gobernadores y se estima que se quedarán con dos bancas mientras que la restante sería para los violetas.

El peronismo achicaría su poder en el Senado

En el Senado, donde se renuevan las bancas de 8 provincias, La Libertad Avanza tiene todo ganancia porque no pone en juego ninguna ya que las 7 que tiene en la actualidad fueron conseguidas en las elecciones de 2023 y el peronismo perderá algunos lugares.

Dentro del oficialismo estiman que sumarán entre 8 y 10 senadores a partir del 10 de diciembre lo que le permitiría llegar a un bloque de entre 15 y 17 representantes recuperando la alianza con Francisco Paoltroni y sumando los triunfos en CABA y Entre Ríos, gracias a los acuerdos con el PRO y el gobernador Rogelio Frigerio. Está en duda que pueda ganar en Chaco, donde se presenta con el gobernador Leandro Zdero, como en Salta y Tierra del Fuego, donde saldría beneficiado por la interna del PJ.

En la recta final de la campaña, el oficialismo perdió terreno en Río Negro luego de que la diputada y candidata a senadora Lorena Villaverde fuera acusada de vínculos con el narcotráfico y lavado de dinero. Eso le permitió a Martín Soria reposicionarse y Fuerza Patria podría quedarse con las dos bancas, mientras que la lista del gobernador Alberto Weretilneck se ubicaría segundo.

En Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa se quedaría con las dos bancas por la mayoría. La restante se la disputan la senadora Silvia Sapag, quien busca renovar mandato y fue la elegida de Cristina Kirchner sobre Oscar Parrilli, apostando a traccionar algunos votos del Movimiento Popular Neuquino, y la diputada libertaria Nadia Márquez.

José Mayans, Anabel Fernández Sagasti y Juliana Di Tullio de Unión por la Patria. Foto: Federico López Claro.José Mayans, Anabel Fernández Sagasti y Juliana Di Tullio de Unión por la Patria. Foto: Federico López Claro.

Con estos datos, el peronismo, que arriesga 15 de sus 34 bancas, conseguiría retener entre 11 y 13 lugares. Sin embargo, desde el PJ prefieren mantener bajas expectativas y hablan de una bancada de 30 senadores. Sin embargo dentro de este espacio el dato es que Convicción Federal, el bloque que conformaron 4 senadores peronistas que tienen diferencias con las decisiones que toma el kirchnerismo, no arriesga ninguna banca y podría sumar otros senadores después del 10 de diciembre.

El PRO pasaría de 7 a 5 bancas mientras que Unidad Federal, el Frente de la Concordia de Misiones y Por Santa Cruz, continuará cada uno con 2 miembros, y la tucumana Beatriz Ávila mantendrá su monobloque. Todos serán clave para la estrategia del Gobierno.

La Unión Cívica Radical, que pone en juego 4 bancas, en la próxima conformación se quedaría con 9 o 10 legisladores, ya que sólo el fueguino Pablo Blanco buscará renovar su mandato, aunque lo hará por PU. El bloque de los gobernadores recién quedará configurado a partir de diciembre cuando definan su posición los senadores por Corrientes, Santa Fe, Santa Cruz y Chubut, entre otros.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

«Los sumideros son terribles»: cómo son los pasillos subterráneos en los que buscan a la pareja de jubilados en Chubut

Cada hora que pasa acentúa la dificultad del terreno en que se cree que desaparecieron Pedro Kreder y Juana...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img