19.9 C
Buenos Aires
jueves, agosto 28, 2025

El consumo masivo mejora en el primer semestre, pero permanece bajo

Más Noticias

Tras la histórica caída del 16% en 2024, el consumo masivo mostró una leve recuperación en el primer semestre de 2025, según el informe “Tendencias ARG H1 2025” de NielsenIQ. La canasta de bienes de consumo masivo (FMCG) creció 1,2% entre enero y junio, con proyecciones de 3% anual, aunque los niveles de consumo de varias categorías continúan entre 35% y 40% por debajo de 2017.

El repunte fue más marcado en el interior del país, donde el 85% de las categorías crecieron, en comparación con el 48% en el Gran Buenos Aires. Entre las más dinámicas se destacan alimentos no básicos, bebidas sin alcohol, productos de limpieza y cosmética. “Estamos viendo un rebote, pero todavía con un consumo muy deprimido en términos históricos”, señaló NielsenIQ.

Los supermercados impulsaron la recuperación mediante promociones agresivas y regreso de primeras marcas, con un 30% de la facturación en productos en oferta. Las categorías que intensificaron descuentos crecieron 7%, mientras que las que no lo hicieron cayeron 6%. Las marcas propias estabilizaron su participación en 14% del total, con presencia en 76% de las categorías.

El canal tradicional mantiene crecimiento mediante marcas de bajo precio y surtido ajustado, mientras los autoservicios pierden competitividad y acumulan más de 1.700 cierres desde 2019. El mayorista y el e-commerce continúan expandiéndose, con el comercio online como el canal de mayor crecimiento.

“El consumidor argentino de 2025 reconfigura sus hábitos buscando valor y oportunidades”, explicó Solana Alvarez Fourcade, directora de Customer Success de NIQ Argentina. “Las promociones son un pilar del canal moderno, mientras que la flexibilidad del canal tradicional y el crecimiento del e-commerce marcan el camino hacia adelante”.

Con la inflación más estable, NielsenIQ prevé que la dinámica promocional seguirá siendo decisiva, mientras que el tradicional y el mayorista serán clave para sostener la recuperación en 2025 y 2026.

La suba del dólar acelera el aumento de precios de alimentos en agosto

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública

El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de no adquirir los derechos televisivos para transmitir el Mundial de la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img