14.2 C
Buenos Aires
martes, octubre 14, 2025

El corte de la R3 obliga a sacar por carretera los nuevos trenes de Rodalies y FGC

Más Noticias

Las obras de desdoblamiento de la línea de Vic no solo alteran la vida a los usuarios de Rodalies. El corte entre Montcada Bifurcació y La Garriga ha dejado también fuera de juego las vías que conectan la red ferroviaria con la planta de Alstom en Santa Perpètua. Allí es donde se están fabricando los 72 trenes que deben incorporarse a la flota de Rodalies en los próximos años, aunque ahora mismo se antoja imposible sacar por las vías ningún tren desde la fábrica.

No será hasta mayo del 2026 que Alstom recuperará la salida natural de los nuevos trenes, una vez se finalicen los trabajos que se están llevando a cabo en la estación de Montcada Bifurcació. Para entonces, el corte de la R3 se reducirá al tramo entre La Garriga y Mollet Santa Rosa, recuperando la circulación entre Montcada Bifurcació y Mollet Santa Rosa. Esta última es la estación más cercana a la planta de la multinacional francesa en el Vallès, con un ramal de menos de un kilómetro que permite sacar los trenes directamente a la red ferroviaria de interés general.

El director de Rodalies ha trasladado a la Generalitat que los convoyes no circularán hasta mediados del 2026

Renfe y la empresa fabricante deberán decidir si sacan los trenes construidos durante ese periodo por carretera u optan por alargar un poco los plazos de entrada en servicio de los nuevos convoyes. Esta segunda opción encajaría con el nuevo calendario que el director de Rodalies, Josep Enric García Alemany, ha trasladado a los responsables de la Generalitat, aplazando como mínimo hasta el segundo trimestre del año que viene el estreno de los nuevos trenes de Rodalies en lugar de a principios de año, como apuntaban las previsiones más optimistas.

Sacar los trenes por carretera es la única opción si se quieren estrenar antes de mayo. Dicha opción supone un mayor coste económico, una mayor dedicación de tiempo e implica más riesgos para unos convoyes como estos, que tienen los bogies compartidos entre los vagones, lo que dificulta aún más el desmontaje para salir de la fábrica y el posterior montaje ya sobre las vías.

Horizontal

El primero de los nuevos trenes de Rodalies cuando aún estaba en la planta de Alstom en Santa Perpètua

Joan Mateu Parra / Shooting

A la espera de que se tome una decisión, a día de hoy hay dos unidades ya finalizadas que están siendo sometidas al exigente proceso de homologación que debe superar un nuevo modelo de tren. Una de ellas ya tiene incluso el acabado interior tal y como será. Se sacó de la fábrica hace unas semanas para anticiparse al corte y poder ser exhibida este lunes en la estación de França en una visita del ministro de Transportes, Óscar Puente, junto al presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, que se deja ver por Catalunya mucho menos que sus predecesores.

La otra unidad ya salió de la fábrica en febrero. Fue trasladada a la línea del Maresme, donde sufrió el vandalismo de los grafiteros en menos de 48 horas y por donde ha circulado a modo de pruebas durante muchas noches desde entonces. Además de grafiteros y aficionados al ferrocarril, llamó la atención de un tiktoker de Badalona que vio el tren vacío lleno de ordenadores con personal analizando su funcionamiento y lo interpretó como un “centro científico lleno de camillas, probetas y ordenadores” que alimentó todo tipo de teorías conspiranoicas en las redes sociales.

El personal de Alstom y de Renfe han exprimido las pocas horas disponibles en las vías para hacer todos los ajustes necesarios y una puesta a punto que ya se da prácticamente por finalizada, aunque aún faltan los exigentes permisos de la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria (Aesf).

El tren al aeropuerto de FGC también se queda sin salida

El corte del ramal que conecta Alstom con la red ferroviaria también afecta a Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), que está pendiente de recibir el primero de las unidades con las que operará el tren lanzadera al aeropuerto

En este caso el calendario les pone en mayores aprietos ya que estaba previsto iniciar las pruebas en la red ferroviaria este mismo verano y no pueden esperar los ocho meses que se alargará el corte por obras si quieren empezar a prestar servicio a finales del 2026. Irremediablemente deberán sacar por carretera, como mínimo, el primero de los convoyes.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Pablo Laurta y su grupo «Varones Unidos»: doble femicidio, secuestro y las consecuencias de los discursos de odio

Pablo Laurta, el hombre detenido este domingo en Gualeguaychú, acusado de haber asesinado en Córdoba a su expareja, Luna...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img