El reconocido desarrollador de videojuegos Sandy Petersen, creador del legendario Age of Empires, sorprendió en las redes sociales con un mensaje a favor de la carne argentina y del gobierno de Javier Milei. «Argentina tiene una carne fabulosa. Es prácticamente el único país que sabe cocinar filetes fuera de Estados Unidos. Además, creo que deberíamos estar haciendo acuerdos comerciales con el actual gobierno argentino», expresó el texano en su cuenta de X, donde acumula cientos de miles de seguidores.
Petersen, fiel amante de los cortes vacunos, sostuvo que «la solución» pasa por incrementar el consumo mundial de carne de res: «Todos necesitamos comer más carne de res para que todos los ganaderos estén mejor», concluyó. Su publicación generó una oleada de reacciones positivas entre usuarios argentinos, que destacaron el reconocimiento internacional a un producto símbolo del país.
El comentario del creador de Age of Empires no solo resalta el prestigio de la carne argentina, sino que se alinea con un escenario geopolítico favorable al comercio bilateral entre Buenos Aires y Washington. En las últimas semanas, el presidente estadounidense Donald Trump manifestó su interés en importar carne vacuna desde Argentina, con el objetivo de reducir los precios internos en Estados Unidos.
«Compraríamos algo de carne a Argentina. Si lo hacemos, eso hará que bajen nuestros precios de la carne», declaró Trump a bordo del Air Force One, durante un vuelo de regreso de Florida a Washington. La medida busca aliviar el impacto de la inflación heredada de la gestión Biden, una de las principales preocupaciones de la Casa Blanca de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

El mercado estadounidense enfrenta actualmente precios récord de la carne vacuna, impulsados por sequías prolongadas que redujeron los rodeos locales y por problemas sanitarios en México, su principal proveedor regional, donde un brote de plaga necrosante afectó las exportaciones. En este contexto, Argentina aparece como un socio estratégico ideal: un productor eficiente, competitivo y ahora con un gobierno promercado que promueve la apertura comercial y la desregulación productiva.
La buena sintonía entre Trump y Milei ha facilitado este acercamiento. El mandatario norteamericano ha elogiado públicamente al libertario argentino, y ambos gobiernos trabajan en negociaciones para una línea de crédito conjunta de 20.000 millones de dólares, combinando fondos soberanos y capital privado, destinada a estabilizar la economía argentina.
La posibilidad de que Estados Unidos abra su mercado a la carne argentina representaría un hito histórico. Además de generar ingresos frescos en divisas, permitiría al país consolidarse en uno de los mercados más exigentes y de mayor valor agregado del mundo, donde los precios por kilo superan ampliamente los de los destinos tradicionales como China.
(43).png)





