18.9 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

El CyberMonday 2025 tuvo una facturación de más de 600.000 millones de pesos, con 7.000 millones de tickets

Más Noticias

Desde el lunes 3 y hasta el miércoles 5, se llevó a cabo la 12° edición del CyberMonday, la propuesta de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) que ofrece importantes descuentos en casi todos los rubros comerciales. No obstante, algunas marcas mantienen las rebajas toda la semana en la denominada CyberWeek.

En diálogo con El1, el director de la región centro de la CACE, Emiliano Gath, habló de los números que dejó el CyberMonday 2025: “En los tres días, ingresó un total de 8.000.000 de argentinos y la facturación total fue de 639.000 millones de pesos”. “En comparación con el 2024, la facturación creció un 29 por ciento, con una inflación de 30 en el último año”, sumó.

“Ese crecimiento fue importante, pero se notó más en la cantidad de unidades vendidas, con un 15 por ciento más con respecto al CyberMonday 2024”, aseguró, al tiempo que detalló: “Se generó un total de 7.000 millones de tickets de órdenes de compra, lo que representa una mejora del 24 por ciento”.

Sobre el mal momento de las ventas comerciales por el poco poder adquisitivo de la población, expresó que la propuesta pudo levantar la recaudación de la gran mayoría de las empresas participantes: “Venimos de unos tres meses con un consumo muy bajo a nivel nacional. Muy pocas marcas habían tenido buenas ventas en el Día de la Madre”.

“Hay que tener en cuenta que, para muchas empresas, estos tres días de evento equivalen a un mes de facturación de su propio canal digital”, remarcó, al tiempo que señaló: “El 66 por ciento de participantes del evento fueron mujeres, mientras que el público de más de 65 años representó el 20 por ciento de visitantes”.

Categorías y compradores

Por otra parte, Gath se refirió a la performance de las diferentes categorías y a los compradores: “El producto más clickeado durante el evento fueron los celulares. Pero nos sorprendió el crecimiento de búsqueda del aire acondicionado”. “Nos encontramos con compradores argentinos que cada vez más deciden su compra de modo racional y no impulsivo”, destacó.

“En el primer día, los compradores fueron a los bienes de ticket alto, pero, en el segundo y tercer día, aparecieron otros productos como freidoras de aire y zapatillas, más chicos y de tickets más bajos”, precisó, y añadió: “Este comprador más racional y menos impulsivo también está relacionado con estos últimos años de crisis que vivimos”.

Por último, señaló: “En facturación, las categorías que encabezaron el listado fueron Electrodomésticos y aires acondicionados. En segundo lugar, se ubicó Alimentos y bebidas, que venía liderando el top 10 de unidades vendidas, pero, últimamente, se está ubicando en el top 3”. “En tercer lugar, se ubicó Hogar, muebles y jardín; y, en cuarto, quedó Viajes”, concluyó.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Mundos íntimos. ¿Culpa y alegría pueden ir de la mano? Dejé a mis hijos en Buenos Aires y me vine a vivir a España...

Aeropuerto de Ezeiza, 19 de marzo de 2023. Una mujer y un hombre, de unos cincuenta y largos, empujan...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img