24.8 C
Buenos Aires
miércoles, febrero 12, 2025

El delegado del Gobierno en Catalunya defiende el modelo de cita previa de Extranjería: “Nadie se queda sin turno”

Más Noticias

El delegado del Gobierno en Catalunya defiende el modelo de cita previa de Extranjería: “Nadie se queda sin turno”

Barcelona

El delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto, asegura que el sistema para lograr una cita previa en las oficinas de extranjería “funciona de manera óptima” sin que hayan recibido ninguna queja en el buzón del que disponen. “No hay nadie en Catalunya que se quede sin cita, a todo el mundo se le atiende lo antes posible”, asevera en una entrevista en La Vanguardia .

Este diario publicó en su edición del 22 de enero la existencia de un mercado negro de citas previas que vendía los turnos a precios que oscilaban entre los 50 y los 200 euros. También aportaba el testimonio de varios extranjeros que relataban las dificultades que se encontraban en el momento de obtener una cita para renovar el TIE (Tarjeta de Identificación de Extranjeros) o hacer cualquier trámite hasta el punto de que debían recurrir a locutorios o canales clandestinos en Telegram para lograrlo. El delegado del Gobierno considera que la situación no es tan alarmante y destaca que la administración da respuesta a todas las solicitudes que se presentan. “Tenemos un gran volumen de demandas de extranjería porque Catalunya es un lugar atractivo. Resolvemos el volumen, y aunque quizás no todo en el tiempo que querríamos, de media podríamos decir que entramos en tiempo y norma”, afirma.

“El objetivo es poder ofrecer más citas para que sea más fácil obtenerlas”, destaca el delegado

Según los datos de la Delegación del Gobierno, el año pasado se resolvieron más expedientes de los que entraron. Se resolvieron 289.423 solicitudes, una cifra muy superior a las 204.000 del 2021 y algo superior a las 282.000 de 2023. “Teniendo en cuenta que tenemos un volumen extraordinario, estamos cumpliendo todas las expectativas, aumentando cada año el volumen con el mismo personal que teníamos hace unos años”. 

Horizontal

Carlos Prieto, delegado del Gobierno en Catalunya en una entrevista con La Vanguardia 

Mané Espinosa / Propias

El Col·legi de l’Advocacia de Barcelona lleva años alertando de que la falta de personal en las oficinas provoca retrasos para cumplimentar los trámites y advierten que hay personas necesitadas que cuando recurren a la administración “chocan contra una pared y acaban pagando por una cita”. El Delegado reconoce que hay falta de personal en algunos periodos del año cuando hay funcionarios de vacaciones lo que obliga a la administración a llevar a cabo planes de choque para aumentar la plantilla de funcionarios o bien que los actuales hagan horas extra, si bien el objetivo es aumentar el personal.. “El objetivo es poder incrementar la oferta para que sea más fácil obtenerlas”.

Lee también

La web de Extranjería abre su agenda para obtener una cita previa en Barcelona los jueves a las 15 horas. El resto de días la web no funciona. Los testimonios consultados así como los abogados especialistas en la materia señalan que en apenas pocos minutos las plazas quedan agotadas y hay que esperar a la semana siguiente pudiendo correr la misma suerte lo que aboca a algunos usuarios a recurrir a locutorios y canales turbios en internet que han secuestrado las citas con un bot informático. “En vez de dar dos meses de margen como dan en otras partes de España, estamos dando cita a una o dos semanas vista. Decidimos abrir la agenda los jueves a las 15 horas porque así lo sabe todo el mundo y hay más oportunidades para que una persona particular la pueda obtener”, razona al tiempo que valida que haya intermediarios cuando los usuarios no consiguen hacerse con una citación. “Tenemos acuerdos con los colegios profesionales de abogados, de graduados sociales pero también sabemos que hay una serie de gente que se aprovecha de los más vulnerables pero no son estos despachos de abogados ni los locutorios porque estos hacen un trabajo que es legal”. Otro de los problemas es la emisión y las recogidas de los documentos en las comisarías de la Policía. El delegado asegura que están trabajando para mejorar la coordinación entre las oficinas de extranjería y las comisarías de Policía a pesar de que resalta que también se ha batido el récord de documentación con 2,3 millones de documentos expedidos. “Hemos producido mucho”, señala.

¿Quieres explicarnos tu experiencia?

Si has sido víctima del mercado negro de citas previas de Extranjería o si tienes alguna experiencia para explicar y compartir sobre el servicio, escribe, aportando tus datos de contacto, al correo [email protected]

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Patentes desreguladas: el Gobierno nacional difundió los distritos más caros y más baratos para inscribir autos 0 km

El Gobierno comunicó este martes cuáles son los distritos con los costos de patente más caros y baratos, en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img