16.6 C
Buenos Aires
jueves, octubre 30, 2025

El desafío de crecer en América Latina

Más Noticias

Imagen destacada
Imagen destacada

América Latina enfrenta un desafío estructural: la falta de talento tecnológico capacitado para cubrir las demandas crecientes del mercado laboral. Según Page Group y Korn Ferry, 1 de cada 2 posiciones en tecnología en la región no se llega a cubrir, generando una pérdida estimada de USD 96.000 por año por cada rol no ocupado. En esta línea, el Foro Económico Mundial agrega que más del 40% de los roles tecnológicos en América Latina enfrentarán vacantes críticas en los próximos cinco años debido a la escasez de talento capacitado. Este fenómeno amenaza la competitividad regional y su capacidad de impulsar la transformación digital, más crítica aún en la era de la Inteligencia Artificial.

Este déficit limita el crecimiento económico y deja fuera a millones de personas con potencial, que por distintas razones no acceden a oportunidades de formación de calidad ni a empleos en sectores de alta demanda.

El problema no se reduce a la disponibilidad de cursos o universidades. La cuestión central es cómo identificar y desarrollar talento donde el mercado tradicional ni siquiera lo busca. Muchas personas de comunidades y grupos en situación de vulnerabilidad o con trayectorias educativas no lineales poseen habilidades y motivación que podrían convertirse en competencias altamente valoradas si se implementan programas de formación integrales y accesibles.

La evidencia demuestra que la combinación de formación técnica especializada, el fortalecimiento de habilidades humanas y experiencias laborales reales, impulsa el desarrollo de este talento de alto potencial, pero sin acceso a oportunidades. No se trata únicamente de enseñar Machine Learning o Automatización; es necesario brindar mentoría, acompañamiento humano y una conexión directa con la dinámica profesional real. Este tipo de metodologías -como la Metodología de Triple Soporte de Guayerd– tiene resultados concretos: en programas con foco en empleabilidad, la tasa de inserción promedio alcanza el 52%, y quienes se insertan laboralmente incrementan sus ingresos en un 108%, transformando sus realidades a nivel económico, social y de proyección de vida.

“La tasa de inserción promedio alcanza el 52%, y quienes se insertan laboralmente incrementan sus ingresos en un 108%, transformando sus realidades a nivel económico, social y de proyección de vida.”

Abordar el déficit de talento requiere un trabajo articulado: colaboración entre empresas, gobiernos, instituciones educativas, organismos multilaterales y organizaciones sociales. La integración de diferentes actores permite diseñar programas relevantes, inclusivos y alineados con las necesidades reales del mercado, garantizando que quienes se forman puedan insertarse rápidamente y aportar valor desde su incorporación.

En un contexto donde los cambios impulsados por la tecnología son cada vez más veloces y disruptivos, invertir en formar talento de calidad y diverso se vuelve crítico y estratégico. Esta inversión tiene un impacto no sólo económico sino también social: promoviendo que personas de sectores menos favorecidos tengan la posibilidad de acceder a empleos bien remunerados, emprender proyectos propios o participar activamente en la innovación de sus comunidades. Reducir estas brechas en nuestra región significa empoderar a millones de personas para cambiar sus vidas para siempre, y contribuir a la transformación tecnológica y social que nuestra sociedad necesita para crecer de forma sana y sostenida.

Reducir estas brechas en nuestra región significa empoderar a millones de personas para cambiar sus vidas para siempre, y contribuir a la transformación tecnológica y social que nuestra sociedad necesita para crecer de forma sana y sostenida.

El reto es grande, pero también lo es la oportunidad: transformar la brecha de habilidades en una palanca de inclusión, productividad y crecimiento regional, logrando que la próxima generación de profesionales no sólo responda a la demanda del mercado, sino que contribuya a la construcción de un futuro más equitativo y potente.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Conmoción en Quilmes: un nene de 8 años está internado en gravísimo estado luego de que le cayera encima un arco de handball

Un nene de ocho años está internado en grave estado en un hospital de alta complejidad de Florencio Varela...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img