El tradicional festejo del Día de las Infancias en Argentina ya tiene una fecha confirmada para el próximo año: se celebrará el domingo 17 de agosto de 2025. Esta determinación fue adoptada por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que decidió correr la fecha una semana más adelante de lo habitual, con el objetivo de favorecer tanto al sector comercial como a las familias.
En años anteriores, la efeméride solía coincidir con el segundo fin de semana de agosto, pero muchas veces se veía alterada por la realización de elecciones primarias, lo que complicaba la planificación de actividades y promociones. Este nuevo calendario busca retornar a una fecha histórica, ahora que las elecciones PASO ya no interfieren con el cronograma anual.
La Cámara que agrupa a los fabricantes y comerciantes de juguetes sostuvo que el cambio busca optimizar la experiencia de celebración, en un contexto más cómodo y favorable para los consumidores. Además, el tercer fin de semana del mes representa una oportunidad para que más familias puedan participar de las propuestas recreativas, culturales y comerciales que suelen organizarse en torno a la fecha.
El Día de las Infancias es una ocasión cargada de simbolismo: más allá del aspecto comercial, pone en el centro de la escena los derechos de los niños y niñas, y la importancia de promover su desarrollo integral. Desde su instauración a nivel internacional en 1960, a partir de una recomendación de las Naciones Unidas, se ha convertido en una jornada para reflexionar sobre el bienestar infantil.
En nuestro país, el festejo tiene una historia que se remonta a 1945, cuando algunos fabricantes de juguetes comenzaron a realizar donaciones en hospitales y escuelas. Posteriormente, en la década del ’50, la CAIJ institucionalizó la fecha como una celebración nacional.
En 2020, se oficializó el cambio de nombre a “Día de las Infancias”, una iniciativa impulsada por la entonces Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, con el objetivo de reflejar la diversidad de realidades y experiencias que viven niños y niñas, atendiendo a cuestiones de género, capacidades, lenguas y contextos sociales.
Desde la CAIJ también subrayan que se trata de una jornada para celebrar el juego, la imaginación y la alegría de ser niño. Además, recuerdan el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño, que reconoce el derecho de todos los chicos al descanso, al esparcimiento y a participar libremente en actividades culturales y artísticas.