30.4 C
Buenos Aires
sábado, febrero 22, 2025

El día en que Steve Jobs y John Mayer revolucionaron el mundo de la música con dispositivos Apple

Más Noticias

En 2004 GarageBand ofrecía más
En 2004 GarageBand ofrecía más de 1,000 loops y 50 instrumentos virtuales para los usuarios. Reuters

Hace 21 años Steve Jobs presentó GarageBand junto al músico John Mayer. Desde entonces, la aplicación musical de Apple es una de las herramientas gratuitas que más ha inspirado a músicos aficionados y profesionales a crear sus propias piezas.

El 6 de enero de 2004, en la Macworld Expo en San Francisco, Apple lanzó GarageBand como una posibilidad de convertir una computadora Mac en un instrumento y estudio de grabación musical.

GarageBand no fue el primer proyecto relacionado con la producción musical que Apple había lanzado, pero sí marcó un antes y un después en términos de accesibilidad para los usuarios. La aplicación se basaba en el secuenciador musical Logic Pro, desarrollado por la empresa Emagic, que Apple había adquirido en 2002.

Mayer era un músico revelación
Mayer era un músico revelación en el momento en que Jobs lo invitó a presentar GarageBand. REUTERS/Mario Anzuoni

Mientras que Logic Pro estaba orientado a profesionales de la música, GarageBand estaba diseñado para usuarios generales, permitiendo a los principiantes experimentar con la creación musical de manera sencilla, sin necesidad de equipos o software sofisticados.

La puesta en escena de la presentación fue una de las características que la hizo memorable. Mientras Steve Jobs explicaba las capacidades de GarageBand, John Mayer tocaba su guitarra Fender Stratocaster, utilizando los loops y efectos preconfigurados de la aplicación.

Durante la demostración, Mayer improvisaba sobre una base de acompañamiento mientras Jobs registraba la actuación en tiempo real, mostrando cómo el software podía manipular y enriquecer el sonido sin la necesidad de hardware adicional, como pedales de distorsión. En este sentido, GarageBand prometía transformar cualquier Mac en un estudio de grabación portátil.

Una de las metas de
Una de las metas de Jobs era hacer accesible las herramientas para las personas creativas. Reuters

En términos técnicos, GarageBand permite a los usuarios crear música mediante un sistema de pistas múltiples, que incluyen teclados MIDI, loops pregrabados y efectos sonoros. La aplicación está pensada para principiantes, por lo que no se enfoca en la complejidad técnica que podría requerir un software profesional.

Sin embargo, GarageBand ofrece más de 1,000 loops y 50 instrumentos virtuales, que pueden ser controlados tanto por un teclado MIDI conectado a la computadora como a través de un teclado en pantalla. Además, la integración con otros productos de Apple, como el iPhone y el iPad, hizo que GarageBand estuviera disponible para una amplia gama de usuarios.

La presencia de Mayer en la presentación fue clave, ya que su habilidad para improvisar y experimentar con el software mostró de manera clara el potencial creativo de GarageBand.

Mayer ha dicho que hacer
Mayer ha dicho que hacer GarageBand gratuito fue un acto altruista del fundador de Apple. REUTERS/Daniel Cole

El músico, conocido por su virtuosismo en la guitarra y su capacidad para mezclar géneros, utilizó la aplicación para crear una pieza musical en tiempo real. Algo que no solo captó la atención del público presente en el evento, sino que también ilustró cómo un músico, incluso sin experiencia en la producción digital, podía utilizar la herramienta de manera efectiva.

A lo largo de los años, GarageBand ha evolucionado y se ha integrado en dispositivos móviles como el iPhone y el iPad, lo que ha ampliado aún más su base de usuarios. Con cada actualización, Apple ha mejorado las capacidades de la aplicación, agregando nuevas funcionalidades como el aprendizaje interactivo de instrumentos y la incorporación de efectos avanzados.

Uno de los momentos más emblemáticos para GarageBand llegó en 2015, cuando el presidente Barack Obama fue entrevistado en el pódcast “WTF” de Marc Maron. Durante la grabación, que tuvo lugar en el garaje de Maron, se usó GarageBand para la edición del sonido. Este ejemplo de uso de la aplicación en un contexto profesional contribuyó a cimentar la posición de GarageBand como una herramienta accesible, pero también eficaz, para la creación de contenido de calidad.

Por otra parte, la relación entre Steve Jobs y John Mayer no se limitó a esta presentación. A lo largo de los años, Mayer ha hablado en diversas ocasiones sobre su amistad con el fundador de Apple, destacando la admiración mutua que compartían.

En 2011, Mayer dijo que
En 2011, Mayer dijo que el tener acceso directo al contacto de Jobs lo asustaba, por lo que siempre busca tener conversaciones profundas con el líder de Apple. REUTERS/Mario Anzuoni

En 2011, durante un evento en la Oxford Union, Mayer recordó cómo Jobs lo apoyaba en su proceso creativo, brindándole consejos y cuestionando sus ideas de manera directa. Esta relación de mentoría, según el propio Mayer, fue fundamental para su desarrollo tanto como músico como persona.

“Le presenté muchas malas ideas a él (Jobs). Algo que era impresionante era como derrumbaba mis planteamientos con hacer solo una pregunta”, recordó Mayer en el evento.

Al ofrecer GarageBand de manera gratuita en los dispositivos Apple, Steve Jobs logró hacer accesibles herramientas poderosas que permiten a las personas expresar su creatividad. Como recordó Mayer en una publicación de Instagram, GarageBand fue una forma de altruismo por parte de Jobs, proporcionando a millones de personas la posibilidad de descubrir su propio potencial musical.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La influencer de la inclusión: “Las personas con discapacidad no somos asexuadas y podemos ser padres”

Cuando nació, Daniela Aza estaba en su cunita toda encorvada, hecha un bollito, en posición fetal como dentro del...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img