11.2 C
Buenos Aires
martes, julio 22, 2025

El diamante negro del Valle Medio: Choele Choel se afianza como tierra trufera en la Patagonia.

Más Noticias

Audio. Productor: Humberto Castro.

Mientras muchos miran al exterior en busca de rentabilidad, un productor del Valle Medio desafía al tiempo, al clima y al mercado con un cultivo tan exquisito como impredecible: la trufa negra. En pleno desierto patagónico, Choele Choel se convierte en tierra de alto valor con aroma a Europa y raíz bien argentina. Su presencia en La Rural de Palermo confirma que el lujo también se produce con identidad regional.

En la economía regional del Alto Valle y del Valle Medio, las noticias suelen girar en torno a la fruta de pepita, la vid o la ganadería. Pero a veces, algo extraordinario sucede bajo la superficie. Literalmente.

En una chacra, entre los álamos que dibujan el paisaje de Choele Choel, un productor apostó por lo que casi nadie se atreve: cultivar trufas negras en la Patagonia. No es casualidad. Es ciencia, es estrategia, es visión de largo plazo. Pero sobre todo, es una historia que rompe moldes.

La trufa no es un cultivo. Es una espera. Una búsqueda. Un pacto silencioso entre el árbol y el hongo, entre el suelo y el tiempo. Requiere años sin resultados visibles, inversiones sin garantías, técnicas de inoculación micorrícica, análisis de suelo específicos, podas quirúrgicas, y hasta perros adiestrados para encontrar el tesoro bajo tierra. Porque sí: sin un olfato entrenado, la trufa sigue siendo invisible.

¿Y por qué hacerlo en Choele Choel, una ciudad más ligada al calor seco y las peras que al sofisticado mundo de la gastronomía europea? Precisamente por eso. Porque allí se conjugan condiciones extraordinarias: suelos con buen drenaje, inviernos bien marcados, aire limpio y amplitud térmica. Ingredientes que no abundan, pero que el Valle Medio tiene. Y alguien supo verlo.

El responsable es Humberto Castro, un productor que decidió poner su horizonte más allá de las urgencias estacionales. Se metió en un mundo de silencios: entre encinas, avellanos y años de cuidado minucioso. Preparó el terreno, inoculó raíces, estudió con expertos, entrena un perro, y esperó. Durante años

Hoy, su campo es uno de los primeros del país en producir trufa negra con calidad exportable. Un hongo que puede venderse a más de 1.000 dólares el kilo en mercados internacionales, y que empieza a seducir a chefs argentinos de alta gama. Su aroma es indescriptible. Su valor, también.

Pero lo más valioso no es la trufa en sí, sino la lógica que propone: diversificar, pensar a largo plazo, salir de los commodities, sumar valor desde el origen, y mostrar que el agro argentino no es solo volumen. También puede ser lujo. Sofisticación. Y arraigo inteligente.

Este año, el proyecto dio un paso más: llegó con sus trufas a La Rural de Palermo, el evento agroindustrial más importante de Argentina. Allí, entre razas bovinas y maquinaria de última generación, las trufas rionegrinas atrajeron la atención de chefs, exportadores y referentes del sector gourmet. Su presencia en esa vidriera nacional no solo representa un reconocimiento, sino una señal clara: lo que comenzó como una apuesta silenciosa en el sur, hoy es una realidad con proyección nacional e internacional.

Detrás de esta historia hay una estrategia silenciosa, que tal vez anticipe el futuro de muchas pequeñas producciones: menor escala, mayor valor. Productos de terroir, con identidad, con trazabilidad, y con sabor.

Y también, claro, hay un mensaje potente para el sector agroindustrial: el suelo argentino no tiene techo cuando se combina con conocimiento, paciencia y audacia.

En exclusiva, la voz del protagonista. Humberto Castro nos cuenta cómo logró domesticar un hongo caprichoso y convertirlo en emblema del Valle Medio.

Escuchá la entrevista completa en nuestra web y plataformas de audio.

Una historia que huele a futuro… y que ya seduce en La Rural.

Presentación en La Rural de Palermo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

ANMAT prohíbe Colgate Total Clean Mint por reportes de irritación bucal

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso este martes la prohibición preventiva de uso, comercialización...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img