
Hasta tanto no se efectúe el escrutinio oficial definitivo no se terminará de conocer el dibujo acabado que exhibirá el Concejo Deliberante desde diciembre, mes en que se efectuará el recambio en el Cuerpo conforme a los resultados de la votación de este domingo.
Lo que es seguro es que el bloque del oficialismo local pasará a estar conformado por 10 en lugar de por 11 ediles, dado que el sector retuvo 5 de las 6 bancas que ponía en juego en esta oportunidad. Los ediles de fuerzas opositoras también serán 10 desde diciembre, aunque lo ajustado de los ‘restos’ que le quedan a cada fuerza (conforme al cociente Hare, el utilizado en estas elecciones) exige esperar el conteo oficial definitivo para determinar si el último escaño en disputa queda en manos de La Libertad Avanza o de Somos Buenos Aires.
Por lo pronto, los nuevos concejales oficialistas serán Fabián Cagliardi (si asumiera su banca, caso contrario su lugar sería ocupado por Carla López Domínguez), Beatriz Grasso, Federico Ruiz, Paola Ovejero y Walter Dipaolo, quienes se sumarán a los ediles con mandato hasta el 2027 Aldana Iovanovich, Juan Mincarelli, Marcela De Vera, Ignacio Bruno y Juana Murillo (estos últimos dos reemplazantes de Mariano Obregón y Gabriela Di Lorenzo, quienes dejaron oportunamente su banca para asumir otras funciones).
El bloque de La Libertad Avanza es el que experimentará el mayor crecimiento, dado que el sector ya tiene garantizado el ingreso de Alejandro Aguirre, Laura Fernández y Darío Luna, quienes se sumarán a la concejal Melisa Aguilera, a quien le quedan dos años de mandato.
De confirmar el escrutinio definitivo los datos que arroja el provisorio, también se sumará al Cuerpo Antonella Villa Chiodo, de Somos Buenos Aires, quien se incorporaría a la bancada en la que permanecerán los concejales Patricio Yalet y Gimena Carvajal, con banca hasta 2027.
Hasta ahí estarían definidos los nombres de nueve de los diez concejales electos. El décimo escaño en juego podría ser ocupado por Daniela Rivero de La Libertad Avanza o Emmanuel Guerrero de Somos Buenos Aires de acuerdo a lo que indiquen los guarismos definitivos. Conforme al escrutinio provisorio parcial que se conocía a primera hora de esta madrugada, los libertarios estarían sacando en este caso una pequeña luz de ventaja de poco menos de cincuenta votos.
Los otros dos concejales con mandato hasta 2027 son Maximiliano Fernández (Juntos por el Diálogo Federal) y Daniel del Curto (Unión Berissense).
Cabe recordar que en diciembre se vence el mandato de los concejales del bloque PJ-Frente de Todos Gabriel Marotte, Mariana Miño, Alejandro Paulenko, Carla López Domínguez, Antonio Ligari y Nadina Brizzi. También dejarán el Cuerpo Jorge Marc Llanos y Matías Nanni (Juntos), Natalia Moracci (desde hace unos meses en el unibloque Juntos por el Futuro) y Mariana Astorga (Juntos por el Diálogo Federal), aunque en este último caso, desde hace algunas semanas es reemplazada por Darío Luna (ahora electo por La Libertad Avanza), dado que pasó a cumplir funciones en una dirección del Senado nacional.
Con la nueva composición del HCD, oficialismo y oposición estarían en principio igualados en diez bancas, lo que a priori no cambiaría el destino de las votaciones toda vez que el oficialismo quisiera imponer su posición, teniendo en cuenta la potestad de emitir el voto ‘desempate’ que le cabe al presidente del Cuerpo.
Pasando en limpio, el bloque PJ-Frente de Todos (tal vez Fuerza Patria en adelante) tendrá desde diciembre 10 miembros, el bloque La Libertad Avanza tendría 4 (que podrían ser 5), el bloque Juntos (en adelante tal vez Somos Buenos Aires) tendría 3 (que podrían ser 4), y los bloques Juntos por el Diálogo Federal y Unión Berisso 1 en cada caso.