La Patagonia vuelve a sorprender a la ciencia con un hallazgo excepcional: los restos de un pequeño mamífero mesozoico que vivió hace más de 70 millones de años. El descubrimiento de Yeutherium pressor aporta pistas inéditas sobre la evolución temprana de los mamíferos y evidencia linajes que no dejaron descendencia. Este fósil, diminuto pero revelador, abre nuevas perspectivas sobre los ecosistemas prehistóricos del extremo sur de Sudamérica.
Un hallazgo en tierras australes
El fósil fue identificado en el Valle del Río de Las Chinas, en las cercanías del Parque Nacional Torres del Paine, región de Magallanes. La zona, conocida entre paleontólogos como Black bone, ya había revelado otros mamíferos mesozoicos, pero este descubrimiento destaca por su rareza. Los restos —un fragmento de cráneo y un diente— muestran una dentadura singular con crestas que recuerdan a un exprimidor en miniatura.
El perfil de un linaje perdido
Con apenas 30 a 40 gramos de peso, Yeutherium pressor tenía el tamaño de un ratón doméstico. Sin embargo, no guarda parentesco con ningún mamífero actual: pertenece a un linaje extinto cercano al ancestro común de marsupiales y placentarios. Su dentadura especializada en triturar vegetales duros representa un “experimento evolutivo” único del Mesozoico sudamericano.
Chile proudly reveals Yeutherium pressor, the smallest Mesozoic mammal from Patagonia 🦴🇨🇱. Weighing 40 g, it lived with dinosaurs and likely laid eggs like platypuses.
Found in Río de Las Chinas, this discovery highlights Chile’s leading role in global science 🌎.#WeCare pic.twitter.com/Xz0I9OWTKS
— MarcaChile.cl (@thisisChile) August 14, 2025
La importancia paleontológica de la Patagonia
El hallazgo refuerza el papel de la Patagonia como una de las regiones más relevantes para comprender la evolución de la vida. En un terreno rocoso y difícil, los investigadores lograron aislar el fósil gracias a técnicas manuales minuciosas. Este tipo de descubrimientos ayuda a reconstruir los ecosistemas de Gondwana antes de su fragmentación en varios continentes.
El nombre y su significado
El nombre Yeutherium pressor combina raíces culturales y científicas: “Yeut” proviene del idioma aonikenk y significa montaña, “therium” viene del griego para “bestia”, y “pressor” del latín, en alusión a sus dientes prensores. Una denominación que refleja tanto el contexto geográfico como la sorprendente adaptación dental de este animal.
Fuente: Infobae.