17.9 C
Buenos Aires
miércoles, abril 23, 2025

El «divorcio de sueño» puede mejorar tu vida sexual y de pareja, acá te explicamos cómo realizarlo

Más Noticias

La inquietud nocturna puede ser una señal de incomodidad, pero con algunos cambios pueden producirse grandes beneficios.

Camas separadas.jpg

Foto: Commons.

Catherine Pearson – The New York Times
Mi esposo es inquieto cuando duerme. Se mueve, arropa la frazada hasta la barbilla y luego se la quita a los pocos segundos, a menudo sudoroso. Cuando le pregunté si era una descripción precisa de sus hábitos, añadió: «No olvides mencionar que siempre me despierto a las dos de la mañana y reviso el celular».

Por suerte, yo siempre dormí como un tronco. Pero al entrar en la mediana edad, me he vuelto más sensible a sus movimientos. Ahora, cuando amanezco cansada tras una noche interrumpida, el resentimiento se instala.

¿Compartir cama o no?

Según Wendy Troxel, científica conductual, dormir bien se complica cuando hay más de una persona involucrada: «Muchos valoran la seguridad de compartir cama, pero en algunos casos las perturbaciones superan los beneficios psicológicos«.

Una encuesta de SleepFoundation (2023) reveló que el 53% de quienes optaron por dormir separados mejoraron su calidad de sueño. Pero el «divorcio del sueño» no es la única solución.

Buscá la causa principal

Cama.jpg

Foto: Freepik.

Philip Gehrman, profesor de Psiquiatría en Penn Medicine, explica que «durmiente inquieto» es un término no clínico que puede esconder trastornos como:

  • Síndrome de piernas inquietas
  • Apnea del sueño
  • Insomnia crónica

«Animá a tu pareja a consultar a un médico. Un estudio del sueño (en clínica o en casa) puede detectar problemas», añade Shelby Harris, neuróloga del Albert Einstein College of Medicine.

2. Adaptá el espacio

Soluciones prácticas

  • Colchones independientes: Unir dos colchones individuales con un conector permite ajustar firmeza y reduce el movimiento transferido.
  • Cobijas separadas: Troxel sugiere usar edredones distintos (o uno grande encima si prefieren estética).

3. Respetá los ritmos circadianos

«No es necesario acostarse a la misma hora. El sueño profundo ocurre en el primer tercio de la noche. Si uno es madrugador, que duerma 30-45 minutos antes», dice Gerhman.

4. Autoobservación

A veces culpamos a la pareja de nuestros despertares, cuando el problema podría ser:

  • Cafeína/alcohol
  • Estrés nocturno
  • Hábitos de higiene del sueño

5. Normalizá dormir separados

Dormir separados.jpg

Ilustración: Freepik.

Si todo falla, los expertos recomiendan:

  • Camas o habitaciones separadas (sin culpa).
  • Mantener intimidad: lectura conjunta o abrazos antes de dormir.

«Hablar abiertamente sobre el sueño es un acto de amor. Pasar un tercio de la vida juntos exige soluciones creativas», concluye Troxel.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Argentina: Jugando con fuego – Dólar en baja y la rosca pre-electoral al rojo vivo.

Buenos Aires, 22 de Abril de 2025 – El Gobierno argentino se encuentra en una compleja situación económica, realizando un...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img