15.5 C
Buenos Aires
lunes, octubre 20, 2025

El docente porteño que lleva la clase de biología a las plazas y parques de la Ciudad

Más Noticias

“El aula puede ser una plaza, un ex centro de detención o una terraza”, asegura Federico Colombo. Él es docente de Biología y, desde hace más de una década, entendió que para llegar a sus alumnos era necesario innovar, crear proyectos que los entusiasmaran y tomar contacto con la naturaleza.

“Es difícil captar la atención de los estudiantes de hoy en día. En el 2015 pensé en hacer proyectos divertidos y que las clases ocurrieran en aulas a cielo abierto”, resume sobre el rumbo que tomó su carrera docente. Estar en contacto con la biodiversidad, hacer salidas en las que se identifican especies y la divulgación del conocimiento se convirtió en la marca registrada de su espacio curricular.

Aprender haciendo y en red

Colombo enseña en dos escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires —la Técnica N°8 “Paula Albarracín de Sarmiento” y el Instituto La Candelaria— e impulsa una metodología basada en proyectos interdisciplinarios, interinstitucionales e inclusivos. Cada propuesta integra distintos niveles educativos, barrios y realidades: estudiantes de escuelas comunes y especiales, jóvenes en contextos de encierro en el penal de Devoto, programas de reingreso escolar y organizaciones sociales.

Federico y sus alumnos diseñaron biocorredores urbanos, huertas agroecológicas en espacios reducidos y talleres de compostaje que hoy inspiran a otras escuelas. Solo en 2025 coordinaron 52 salidas didácticas al biocorredor del ex Olimpo y participaron más de 1.600 estudiantes de 11 instituciones.

Federico Colombo. Finalista del Premio Docentes que Inspiran 2025.Federico Colombo. Finalista del Premio Docentes que Inspiran 2025.

Hace ocho años creó la Red por la Sustentabilidad, que conecta a colegios de todo el mundo, incluidos algunos de España e India, con ornitólogos, especialistas en jardines urbanos y ONG ambientales.

Inclusión y aprendizaje profundo

Cada proyecto exige colaboración: los estudiantes deben planificar, registrar observaciones, actuar y revisar lo aprendido. Esa dinámica —explica Federico— ayuda a integrar a compañeros con distintas capacidades y niveles de aprendizaje. “Todos se sienten parte del equipo y desarrollan habilidades cognitivas mientras cuidan los espacios de intervención”, señala.

Los resultados son visibles: mayor compromiso, mejor comprensión de contenidos y una notable capacidad de divulgación científica. Sus alumnos participan en ferias, en jornadas del Ministerio de Educación porteño y en entrevistas en algunos medios de comunicación. “Se empoderan al punto de ofrecerse para dar talleres o enfrentar nuevos desafíos”, cuenta.

Reconocimientos y proyección

La Red por la Sustentabilidad que lidera obtuvo 24 reconocimientos de organismos nacionales e internacionales, entre ellos premios del Programa Escuelas Verdes de la Ciudad de Buenos Aires, menciones en ferias de ciencia y tecnología y una distinción del World’s Best School Prizes que ubicó a su escuela en el top 10 mundial en la categoría Environment Action.

Federico Colombo. Finalista del Premio Docentes que Inspiran 2025.Federico Colombo. Finalista del Premio Docentes que Inspiran 2025.

Hoy, Federico Colombo es finalista del Premio Docentes que Inspiran, que reparte 24 millones de pesos y celebra a los educadores que dejan huella en la vida de sus alumnos. Pero su mayor orgullo no está en los premios, sino en ver a sus estudiantes convertirse en divulgadores, activistas y ciudadanos globales. “Lo más lindo es ver que ellos se apropian de los proyectos que llegamos a cabo”, afirma.

Para conocer las historias de los seis finalistas del Premio Docentes que Inspiran, se puede ingresar en www.premiodocentesqueinspiran.com.ar o a las redes sociales del concurso: en Facebook, “Docentes que Inspiran”; y en Instagram, docentequeinspiran.

AA

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Misterio en Chubut por una pareja de jubilados que hizo una escapada romántica y lleva una semana desaparecida

Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69), dos jubilados de Comodoro Rivadavia que habían iniciado recientemente una...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img