19.1 C
Buenos Aires
martes, abril 8, 2025

El dólar blue sube a $1.325 y acumula un avance de casi $100 en marzo

Más Noticias

El dólar blue registró un fuerte incremento este lunes, subiendo $25 y alcanzando los $1.325 para la venta y $1.305 para la compra. Con este aumento, la cotización paralela acumuló una suba de $95 durante todo el mes de marzo, lo que representa un alza considerable en medio de la incertidumbre económica.

Este ascenso en el precio del dólar informal se produjo luego de una semana en la que la moneda había subido $20, logrando avanzar casi la totalidad de esa cifra en un solo día. En términos de la brecha cambiaria, esta se encuentra actualmente en un 23,4% con respecto al dólar oficial. La fuerte volatilidad se da en un contexto marcado por la falta de detalles precisos sobre el acuerdo entre el gobierno de Javier Milei y el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como por los rumores sobre una posible devaluación, algo que el gobierno ha descartado rotundamente.

Por otro lado, el dólar mayorista operó este lunes a $1.074 por unidad, con un modesto aumento de 50 centavos respecto al viernes pasado. Con ello, cerró marzo con un incremento mensual de solo 0,9%, el menor avance desde que comenzó la gestión de Milei.

En cuanto a las cotizaciones financieras, el dólar MEP se ubicó en $1.312,57, lo que representa una brecha del 22,1% con el oficial. El dólar Contado con Liquidación (CCL) alcanzó los $1.316,80, con un spread de 22,6%. Por su parte, el dólar tarjeta o turista, que incluye un recargo del 30% adicional al dólar oficial, cerró a $1.420,90.

En este marco de tensión cambiaria, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a vender divisas para contener el precio del dólar, con una venta de US$143 millones este lunes. Así, el saldo vendedor en lo que va de marzo asciende a US$1.156 millones, lo que pone fin a una racha de siete meses consecutivos con saldo favorable. A su vez, las reservas internacionales del BCRA quedaron al borde de los $25.000 millones, con una caída de US$723 millones al cierre de marzo, debido a pagos de deuda y operaciones bancarias.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Miden la eficacia de médicos de guardia versus la atención por inteligencia artificial y el resultado sorprende

Una investigación publicada en Annals of Internal Medicine (AIM) suma información a uno de los grandes debates de este...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img