14.5 C
Buenos Aires
sábado, agosto 2, 2025

El dólar cerró en $1.375 y acumuló una suba del 6% en la semana

Más Noticias

El dólar oficial cerró este viernes en $1.375 para la venta, según la cotización del Banco Nación, lo que representa una baja diaria del 0,36%. Sin embargo, en el balance semanal la divisa acumuló una suba del 6%, mientras que en julio trepó más del 13%, marcando un nuevo récord en el mercado cambiario.

Durante la jornada, el tipo de cambio minorista alcanzó un pico de $1.390, aunque luego retrocedió y volvió a ubicarse por debajo de la barrera de los $1.400. El promedio informado por el Banco Central cerró en $1.375,78, con una cotización mayorista de $1.364, un 0,7% menos que ayer.

En el mercado informal, el dólar blue cotizó a $1.335, manteniéndose por debajo del tipo de cambio oficial. En tanto, los dólares financieros mostraron comportamiento mixto: el MEP bajó 0,2% a $1.357,56, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) subió 0,6% y cerró en $1.366,90.

El factor político y el «riesgo kuka»

El ministro de Economía, Luis Caputo, atribuyó la volatilidad cambiaria a la “incertidumbre electoral” de cara a los próximos meses. En una entrevista concedida al canal oficialista Carajo, el funcionario afirmó que “algunos buscan cobertura ante el riesgo kuka”, en alusión al temor que genera un eventual regreso del kirchnerismo al poder.

Consultoras privadas, como Max Capital, indicaron que la presión sobre el dólar responde también a factores técnicos, como la inyección de $2,8 billones en la última licitación de deuda, el vencimiento de contratos de futuros de julio y la expectativa por el visto bueno del FMI.

En ese contexto, el tipo de cambio se acercó al techo de la banda de intervención cambiaria, ubicada en $1.450, y los futuros de dólar registraron subas en todos los plazos.

Suben los encajes para enfriar la demanda

Para contener la escalada, el Banco Central anunció este viernes una suba en los encajes bancarios. En el caso de las cuentas a la vista, se mantendrá el 45% obligatorio, pero se modificará su composición: se aumentará de 36% a 40% la parte en efectivo, y se reducirá la porción integrada con bonos de 9% a 5%.

Además, los fondos comunes de inversión “money market”, en los que operan las billeteras virtuales, deberán duplicar su encaje del 20% al 40%.

La medida fue comunicada por el presidente del BCRA, Santiago Bausili, también en el canal Carajo, con el objetivo de absorber pesos del mercado y desincentivar la dolarización.

Desembolso del FMI y reservas

En paralelo, el Fondo Monetario Internacional aprobó anoche la primera revisión del acuerdo EFF y autorizó un desembolso de USD 2.000 millones, que se acreditará el próximo lunes. A pesar de que Argentina no cumplió con la meta de acumulación de reservas netas, quedó USD 4.000 millones por debajo, el organismo destacó los avances fiscales y las medidas correctivas aplicadas.

Actualmente, las reservas internacionales del Banco Central se ubican en USD 41.130 millones.

Con una inflación estimada por debajo del 2% en julio, las miradas ahora están puestas en el impacto que pueda tener esta última suba del dólar sobre los precios y en si las medidas oficiales lograrán estabilizar el frente cambiario en las próximas semanas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La tragedia del velero: el antecedente del surfista muerto en Miami y que responsabilidades puede haber en el caso de la nieta de Cris...

La Bahía de Biscayne, ese rincón privilegiado de Miami que combina naturaleza, turismo y vida náutica, se tiñó de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img