17.1 C
Buenos Aires
jueves, agosto 21, 2025

El dólar cortó dos subas y cayó este miércoles en la plaza cambiaria doméstica; el BCU cesa gerente en “silencio”

Más Noticias

Al público en las pizarras del Banco República (BROU), la moneda estadounidense bajó 10 centésimos y cerró en $ 38,85 la compra y $ 41,25 la venta.

Persona con dólares. Foto: Reuters.
Persona con dólares.

Foto: Archivo El País

Redacción El País
El dólar bajó -0,45% y cotizó en un promedio de $ 40,006. Esta caída es la mayor en un mes, el 22 de julio bajaba respecto a la jornada previa un -0,52%. En la víspera la divisa varió entre $ 39,95 y $ 40,05 para cerrar finalmente en el máximo. El valor de cierre cae -0,22%.

En lo que va de agosto el dólar baja -0,47% y en el año cae -9,21%.

Al público en las pizarras del Banco República el dólar bajó 10 centésimos y cerró en $ 38,85 la compra y $ 41,25 la venta.

A través de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) se hicieron 46 transacciones por US$ 30,3 millones.

El riesgo país medido a través del UBI, que elabora República AFAP subió tres unidades (4,8%) y cerró en 65 puntos básicos. Este aumento se dio con una cotización mixta en el precio de los bonos uruguayos y al alza en el valor de los treasuries (bonos estadounidenses). En el mes el riesgo país baja cinco unidades (-7,1%) y en el año 14 puntos básicos (-17,7%).

La tasa de interés call (que se cobran los entre sí a un día) fue 8,75%, en el nuevo valor que fijó el BCU (8,75%).

En la vísperas se emitieron Letras de Regulación monetaria por parte del BCU con vencimiento a 90 días. El monto licitado fue de 10.800 millones de pesos uruguayos (US$ 270 millones), mientras que la demanda fue de 13,658 millones de pesos (US$ 341 millones). El monto adjudicado superó levemente al ofertado, 11.757 millones de pesos (US$ 293 millones) con una tasa de corte de 8,74%.

Banco Central del Uruguay
Banco Central del Uruguay

Foto: Gianni Schiaffarino

Secretismo

En tanto, el directorio del Banco Central (BCU) decidió cesar a su gerente de Política Económica y Mercados, Adolfo Sarmiento. Se trata de la gerencia que juega un rol clave en la gestión de la política monetaria.

El semanario Búsqueda informó ayer que Sarmiento compartió un mail con operadores de mercado, en el que dijo que el actual directorio “está implementando cambios en el BCU” y “no seré parte del equipo que lidere la política monetaria”.

El BCU no publicó absolutamente nada del cese de uno de sus gerentes clave ni tampoco “aportó ninguna información concreta” a la consulta de Búsqueda. “La resolución de directorio con los fundamentos correspondientes a este asunto se publicará en el sitio web institucional el lunes 1 de setiembre”, indicó.

¿Encontraste un error?

Reportar

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Se celebra el Día de la Papa Frita: historia, origen y curiosidades del snack más popular del mundo

Este miércoles se celebra en Argentina el Día de la Papa Frita, una fecha dedicada a uno de los...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img