14.5 C
Buenos Aires
sábado, agosto 2, 2025

El dólar mayorista se disparó 14% en el mes de julio

Más Noticias

El dólar mayorista cerró julio con una suba del 14%, alcanzando los $1.374, en una jornada con un volumen operado de US$598 millones que sumó US$10.735 millones en el mes. El billete del Banco Nación finalizó en $1.380, mientras los dólares financieros subieron más moderadamente: MEP a $1.357 y CCL a $1.359. El dólar blue avanzó a $1.330.

A nivel internacional, el dólar mostró una leve mejora del 0,1%, con Brasil cotizando a 5,59 reales. Por su parte, los índices de la Bolsa de Nueva York operaron a la baja, y los bonos del Tesoro permanecieron estables. En Argentina, el índice Merval creció 0,6%, pero los ADR y bonos en dólares registraron bajas generalizadas, manteniendo el riesgo país por encima de los 700 puntos básicos.

Tasas récord y política monetaria

El Gobierno aumentó la tasa de interés a un nivel récord del 65% anual, intentando contener la demanda de dólares y controlar la inflación. En la última licitación, se renovaron $9 billones de letras y bonos, pero quedó un saldo no absorbido que presiona el mercado.

El Tesoro comenzó a comprar reservas para fortalecer la posición externa del país, en un giro respecto a su estrategia inicial. Esto, junto al esperado desembolso de US$2.000 millones del FMI, es clave para mantener la estabilidad antes de las elecciones.

Opiniones académicas sobre la coyuntura

Economistas del IAE Business School advierten que el ajuste cambiario y la elevada tasa real afectan la economía: frenan la expansión del crédito, aumentan la carga de intereses del Tesoro y dificultan la recuperación económica.

Marina Dal Poggetto destacó que el esquema de tasas y tipo de cambio “empieza a crujir” y provoca volatilidad autoinfligida. Eduardo Fracchia señaló que la actividad económica está amesetada y que aumenta la mora crediticia. Fernando Marengo sostuvo que mantener control cambiario junto a otras variables monetarias es “mucho más difícil y costoso”, afectando negativamente a la actividad.

Mensaje enigmático de Adorni

Con el dólar oficial cercano a $1.380, el vocero presidencial Manuel Adorni publicó en redes un mensaje enigmático: “Hay un sector que sigue sin comprender el verdadero poder del superávit fiscal”. No aclaró a qué grupo se refería, generando especulaciones sobre presiones internas.

El ministro de Economía Luis “Toto” Caputo atribuyó la suba del dólar a factores técnicos, pero deberá enfrentar dudas crecientes en la city porteña. Se espera que el desembolso del FMI alivie la presión cambiaria y consolide la estrategia oficial.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

La tragedia del velero: el antecedente del surfista muerto en Miami y que responsabilidades puede haber en el caso de la nieta de Cris...

La Bahía de Biscayne, ese rincón privilegiado de Miami que combina naturaleza, turismo y vida náutica, se tiñó de...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img