17.9 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 27, 2025

El dólar operó al alza en la primera sesión de una semana corta por el feriado en la plaza cambiaria doméstica

Más Noticias

Redacción El País
En su primera sesión semanal el dólar subió un mínimo de 0,08% ayer y cotizó a un valor promedio de $ 40,004. En lo que va de agosto baja -0,478% y en el año cae -9,218%.

La divisa estadounidense varió entre $ 39,95 y $ 40,04 y finalmente cerró en $ 40,02. El valor de cierre del dólar superó en 0,18% a la cotización del viernes.

Al público, en las pizarras del Banco República, la divisa subió 15 centésimos para la compra y bajó cinco centésimos para la venta, cerrando en $3 8,80 y $ 41,20.

A través de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), se realizaron 36 transacciones por un monto equivalente a US$18,20 millones.
En Brasil, principal mercado de referencia en materia cambiaría para Uruguay, el dólar subió apenas 0,08% y cerró en 5,4218 reales. En agosto, el dólar en Brasil baja -3,22% mientras que en 2025 lo hace -12,44%.

En Argentina, el dólar oficial subió 0,61% y cerró en 1.352,33 pesos argentinos. En agosto, varía apenas 0,04% mientras que en 2025 viene subiendo 31,04%.

Pesos argentinos
Una personas sostiene billetes de pesos argentinos.

Foto: AFP

Riesgo país y tasa de interés

El riesgo país medido a través del UBI, que elabora República AFAP, subió una unidad (1,4%) y cerró en 70 puntos básicos. Esta suba se dio con una cotización mixta tanto en el precio de los bonos uruguayos como en el valor de los treasuries (bonos estadounidenses). En el mes el riesgo país se mantiene estable y en el año retrocede nueve puntos básicos (-11,4%).
La última cotización de la tasa de interés call (que se cobran los bancos entre sí a un día) fue de 8,74%, levemente por debajo del valor objetivo fijado por el Banco Central (8,75%).

Emisión del gobierno central

El Gobierno Central emitió su nota del Tesoro en Unidades Indexadas (UI) con vencimiento en febrero de 2036. El monto licitado fue de 100 millones de UI (US$ 15,9 millones) el cual fue ampliamente superado por la demanda, se propusieron 355,3 millones de UI (US$ 56,6 millones). Finalmente, el monto adjudicado fue algo menor al licitado, 97,8 millones de UI (US$ 15,6 millones) con un rendimiento de 3,13%.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Gobierno evalúa no transmitir el Mundial 2026 por la TV Pública

El Gobierno nacional está evaluando la posibilidad de no adquirir los derechos televisivos para transmitir el Mundial de la...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img