14.5 C
Buenos Aires
viernes, agosto 29, 2025

El dólar operó sin cambios en la plaza cambiaria local tanto a nivel interbancario como al público

Más Noticias

Redacción El País
El dólar se mantiene estable y este miércoles cotizó a un valor promedio de $ 40,005. Durante agosto la moneda estadounidense baja -0,475% y en el año viene cayendo -9,216%.

En la víspera osciló entre $ 39,98 y $ 40,03 y al igual que el martes, cerró próximo al máximo en $ 40,02. El valor de cierre igualó a la cotización anterior.

Al público, en las pizarras del Banco República, el dólar no tuvo variaciones y cerró en $ 38,80 la compra y $ 41,20 para la venta.

A través de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), en la jornada de ayer se realizó un total de 50 transacciones por un monto de US$ 27,50 millones.

En Brasil, principal mercado de referencia en materia cambiaria, la moneda subió 0,39% y cerró en 5,4428 reales. En el mes de agosto, el dólar en Brasil baja -2,84% mientras que en 2025 cae -12,10%.

En Argentina, el dólar oficial subió nuevamente, en esta oportunidad 0,52% y cerró en 1.359,42 pesos argentinos. En agosto, subió 0,56% mientras que en 2025 viene subiendo 31,73%.

A nivel global, el Índice del Dólar estadounidense (DXY) se recuperaba ayer de sus pérdidas recientes y cotizando alrededor de 98,50 en la apertura de los mercados asiáticos. Los operadores esperan la próxima publicación del Producto Interior Bruto anualizado de EE.UU. del segundo trimestre y los datos del Índice de Precios de Consumo Personal de julio, el indicador de inflación preferido de la Fed.

En Europa, el euro cayó este miércoles por debajo de 1,16 dólares ante la crisis política en Francia y el deterioro de la confianza del consumidor en Alemania debido a la preocupación por el empleo y la inflación.

BCE: tendrá su reunión de política monetaria en esta semana.
Sede del Banco Central Europeo.

Foto: Archivo El País

Riesgo país y tasa

El riesgo país medido a través del UBI, que elabora República AFAP, subió dos unidades (2,9%) y cerró en 72 puntos básicos. Esta variación se dio con una cotización a la baja en el precio de los bonos uruguayos y mixta en el valor de los treasuries (bonos de EE.UU.). Durante agosto, el riesgo país subió dos unidades (2,9%) y en el año retrocede siete puntos básicos (-8,9%).

La tasa de interés call (que se cobran los bancos entre sí a un día) cerró a 9,00%, superando al valor objetivo fijado por el Banco Central del Uruguay (8,75%).

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo: la Justicia ratifica que investiga 96 muertes y dos son chicos

"Los chicos del fentanilo" es un título a esta altura necesario. En efecto, hay al menos siete nenes en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img