Redacción El País
El dólar en Uruguay volvió a subir ayer, en esta instancia 0,09% y se negoció en promedio a $ 40,188. En la jornada, la divisa estadounidense cotizó entre $ 40,14 y $ 40,25 para finalizar en el mínimo. El valor de cierre bajó 0,05% respecto al anterior.
En lo que va de agosto el dólar baja levemente 0,02% y en el año cae 8,8%.
A través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa) ayer se hicieron 50 transacciones por US$ 25,4 millones.
Al público, en las pizarras del Banco República, el dólar quedó estable ayer y cerró en $ 38,95 a la compra y $ 41,35 a la venta.
En Brasil, principal mercado de referencia en materia cambiaría, el dólar subió 1,04% ayer y cerró en 5,4716 reales. En agosto el dólar en Brasil baja 2,33% y en el año retrocede 11,64%.
En Argentina, el dólar oficial bajó 0,5% ayer y finalizó en 1.292,33 pesos argentinos. En agosto retrocede 4,4%, mientras que en el 2025 sube 25,23%.

Foto: Archivo El País
Emisiones
El gobierno amplió ayer su Nota del Tesoro en pesos uruguayos con vencimiento en enero 2028. El monto licitado fue de $ 2.000 millones (US$ 49,77 millones), el cual fue fuertemente demandado: $ 9.198 millones (US$ 228,87 millones).
Finalmente el monto adjudicado fue el doble del licitado, $ 4.000 millones (US$ 99,53 millones), con un rendimiento de 7,27% anual.
El lunes el Banco Central emitió Letras de Regulación Monetaria con vencimiento a 30 días. El monto licitado fue de $ 13.467 millones (US$ 335 millones), mientras que la demanda fue de $ 15.571 millones (US$ 387,82 millones). El monto adjudicado no alcanzó al propuesto por la autoridad monetaria, $ 10.371 millones (US$ 258,29 millones) con una tasa de corte de 8,68% anual.
Tasa y Riesgo
El riesgo país, medido a través del Índice UBI que elabora República AFAP subió dos unidades ayer y cerró en 62 puntos básicos. Este aumento se dio con una cotización al alza tanto en el precio de los bonos uruguayos como en el valor de los treasuries (bonos del Tesoro estadounidense considerados libres de riesgo). En el mes el riesgo país baja ocho unidades y en el año cae 17 puntos básicos.