Redacción El País
El dólar se mantuvo estable en la sesión de este martes, cotizando a un promedio de $ 43,514 con una variación mínima al alza de 0,04%. Durante lo que va del año la moneda estadounidense baja -1,253%.
La divisa tuvo una variación de entre $ 43,470 y $ 43,600 y cerró en el menor valor, un -0,18% por encima del cierre del día anterior.
A través de las pantallas de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa), se realizaron 86 operaciones por un monto total de US$ 44,00 millones.
Al público, en las pizarras del Banco República (BROU) el dólar bajó cinco centésimos tanto a la compra como a la venta y cerró en $ 42,30 y $ 44,70 respectivamente.
En Brasil, principal mercado de referencia en materia cambiaria para Uruguay, el dólar bajó -1,30% y cotizó a 5,7927 reales. En el año, la divisa baja -6,45%.
Por su parte, en Argentina, el dólar oficial cotizó a 1.054,25 pesos argentinos, apenas un 0,03% más que en la jornada anterior. En el año, el dólar en Argentina sube 2,16%. El dólar blue cerró a 1.215 pesos argentinos.
En Europa, el euro subió este martes a US$ 1,0381 tras revertir la administración estadounidense la decisión de imponer aranceles a México y Canadá, que había impulsado esta semana la cotización del billete verde. No obstante, en diálogo con la agencia EFE, la analista de Commerz-bank Antje Praefcke conjeturó que ahora predomina el riesgo de que en cualquier momento lleguen nuevas noticias sobre aranceles, en este caso, posiblemente contra la Unión europea (UE), y que es probable que la próxima conmoción en este momento de gran volatilidad vuelva a ser positiva para el dólar.
Riesgo y tasa
El UBI, Uruguay Bond Index publicado por República Afap, que mide el riesgo país, se mantuvo en 87 puntos básicos, igual que en el día de ayer. Esto fue acompañado por una cotización al alza tanto de los bonos uruguayos como de los treasuries (bonos norteamericanos). Durante 2025, el riesgo país sube ocho puntos básicos (10,1%).
La tasa de interés call (que se cobran los bancos entre sí a un día) fue de 8,75%, igual al valor objetivo fijado por el Banco Central.