20.3 C
Buenos Aires
jueves, febrero 6, 2025

El dólar sube tras amenazas arancelarias de Trump: monedas de México y Colombia caen

Más Noticias

Bloomberg Línea — Las principales monedas de América Latina pierden terreno frente al dólar después de que la aversión al riesgo se disparara en la región tras el choque entre Estados Unidos y Colombia. El presidente Donald Trump demostró el fin de semana que las amenazas arancelarias llegaron para quedarse luego de que su par colombiano Gustavo Petro se negara a recibir aviones con centenares de deportados.

VER MÁS: Trump aplaza los aranceles a Colombia y alcanza un acuerdo sobre los migrantes

La administración de Trump impuso una andanada de medidas contra Colombia, que incluyó la suspensión de visas y la imposición de aranceles de 25%, a pesar de que luego congeló las decisiones tras acordar con el gobierno colombiano la recepción de los migrantes irregulares.

Ulrich Leuchtmann, Head of FX Research de Commerzbank, dijo que lo que pasó el fin de semana pone de manifiesto que los aranceles comerciales serán una herramienta de presión política, más allá de sus implicaciones en el comercio internacional.

El peso colombiano cae 1,17% frente al dólar en las primeras operaciones del mercado y llega hasta los 4.230 pesos colombianos. La moneda cerró la semana pasada como una de las mejores entre los mercados emergentes en lo corrido de enero, pero ahora el panorama cambió tras la incertidumbre generada por el choque con Trump.

El equipo de FX Strategy de BBVA, liderado por Alejandro Cuadrado, aseguró que los mercados seguirán los acontecimientos muy de cerca para calibrar las posibilidades de una desescalada efectiva, pero las medidas podrían afectar a los mercados colombianos y a su moneda.

“Incluso si finalmente la situación se resuelve, el problema puede empañar el mercado emergente de bajo perfil, que estaba empezando a registrar cierta acumulación de operaciones de carry y volverse cada vez más atractivo para los inversores, ya que inicialmente se consideraba alejado del escenario principal del riesgo arancelario”, agregaron.

VER MÁS: Crisis con Colombia marcará la pauta de cómo será la relación de LatAm con Trump

¿Cuánto cae el peso mexicano?

Ese contexto que señala el BBVA también golpea a las monedas de México, Chile y Brasil que amanecen con pérdidas en la sesión del lunes. Chris Turner, analista de ING, agregó que lo que pasó el fin de semana demostró la manera en la que Estados Unidos utilizará los aranceles para lograr su objetivo político de devolver a los inmigrantes ilegales.

El peso mexicano cae 1,05% y es una de las monedas emergentes que más retrocede en el día. El informe diario de Monex destacó que el tipo de cambio presentó volatilidad con sesgo alcista durante la sesión overnight con depreciaciones que alcanzaron una caída de 1,25%.

Claudia Sheinbaum, Mexico's president, during a news conference at the National Palace in Mexico City, Mexico, on Thursday, Dec. 5, 2024. Mexico is expected to launch a response to the Trump administration 25% tariff threats, with levies of its own, warning the economic consequences would be dire. Photographer: Stephania Corpi/Bloomberg

El peso mexicano aguarda por aranceles.El gobierno de México, liderado por Claudia Sheinbaum, está a la espera de si Trump impone aranceles a partir de febrero. La incertidumbre golpea a la moneda.(Bloomberg/Stephania Corpi)

El peso se ve presionado tras el anuncio de Donald Trump sobre la imposición de aranceles del 25% a Colombia, en respuesta a su rechazo al aterrizaje de dos aviones con migrantes deportados”, dijeron los analistas.

Además, resaltaron el ambiente que se ve en las bolsas de mundo, con el sector tecnológico liderando las caídas. La startup china DeepSeek podría demostrar un rendimiento similar a ChatGPT de OpenAI, pero a un costo significativamente menor, “por lo que los inversionistas han comenzado a evaluar las posibles implicaciones sobre un sector con altas valuaciones e importantes inversiones relacionadas a la IA”, escribieron.

VER MÁS: Elecciones en Chile, Ecuador, Bolivia y Argentina añaden otra presión al efecto Trump

El real brasileño también retrocede

El real brasileño, además de la volatilidad regional, estará atento a varios eventos clave. Uno de los momentos más destacados será la decisión del Comité de Política Monetaria, que se espera mantenga un tono conservador en sus decisiones.

Según los analistas del Banco de Brasil, esto podría tener un impacto neutro en los mercados financieros locales. Además, los indicadores del mercado laboral podrían mostrar un enfriamiento típico de esta época del año, mientras que se prevé una desaceleración en la inflación al productor.

BC protagoniza uno de los ciclos de ajuste monetario más agresivos de la historia (Rodrigo de Oliveira)

El Banco Central de Brasil se reúne.El Comité de Política Monetaria de Brasil se reunirá esta semana y se espera que aumente 100 puntos básicos las tasas de interés.

El mercado espera que haya un aumento de 100 puntos básicos, que llevaría a la tasa de política monetaria al 13,25%, el nivel más alto en ocho años. “El BCB puede citar una inflación superior al objetivo, presiones generalizadas sobre los precios, expectativas no ancladas y una economía en auge para justificar esta medida”, dijeron Felipe Hernández y Adriana Dupita, economistas de Bloomberg Intelligence.

El peso chileno cae 0,09%, mientras los inversionistas también siguen de cerca la reunión del banco central que se realizará esta semana.

La proyección de Bloomberg Intelligence es que mantenga la tasa de referencia en 5%. “Es probable que las previsiones a futuro sigan siendo cautelosas y apunten a una retención a corto plazo mientras el banco central espera más información antes de reanudar su ciclo de flexibilización”, escribieron Hernández y Dupita.

VER MÁS: Wells Fargo ve poco margen de maniobra para países como Brasil, México, Chile y Colombia

El análisis diario de XTB Latam plantea que los inversores han reducido su exposición a monedas emergentes como el peso chileno, prefiriendo activos denominados en dólares estadounidenses. Además, los indicadores de actividad manufacturera de China estuvieron debajo de lo esperado.

.

Decisión de tasas en Chile.El Banco Central de Chile en Santiago, Chile. Se espera que la autoridad monetaria mantenga las tasas de interés.(Bloomberg/Cristobal Olivares)

“Chile, como principal exportador de cobre y aliado comercial de China, resintió este dato, presionando negativamente al peso chileno debido a la relación entre la economía chilena y la demanda de materias primas”, aseguró.

Otras monedas como el peso argentino y el sol peruano también retroceden en la sesión, mientras que las monedas centroamericanas, como la lempira hondureña, el colón costarricense y el peso dominicano, logran alejarse de las pérdidas.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img