19.5 C
Buenos Aires
martes, agosto 26, 2025

El Dorado de Bogotá se convierte en el aeropuerto más transitado de América Latina

Más Noticias

El Dorado se ha convertido
El Dorado se ha convertido en uno de los aeropuertos con más flujo en la región – crédito Colprensa

El aeropuerto El Dorado de Bogotá alcanzó en 2024 un hito histórico al convertirse en el aeropuerto más transitado de América Latina, superando por primera vez desde su inauguración en 1959 a los tradicionales líderes de Ciudad de México y São Paulo.

De acuerdo con datos del Consejo Internacional de Aeropuertos para América Latina y el Caribe (ACI-LAC) citados por BBC Mundo, 45.802.360 pasajeros transitaron por El Dorado durante el año, cifra que supera a los 45.359.485 usuarios del Benito Juárez de la capital mexicana y a los 43.565.746 del Guarulhos paulista.

Este liderazgo se extiende también al volumen de carga aérea y al movimiento de aeronaves, consolidando el papel central de El Dorado en la conectividad aérea regional.

La cuenta oficial de El
La cuenta oficial de El Dorado celebró este hecho – crédito X

El ascenso de El Dorado responde a una serie de factores que han transformado su perfil en las últimas dos décadas.

La modernización iniciada en 2006 marcó un punto de inflexión en su infraestructura y servicios. María Fernanda Sánchez, experta en turismo y directora de Tourism Innovation Consulting, relató a BBC Mundo que hace veinte años el aeropuerto era “pequeñísimo, como una casona grande, poco funcional, viejo, con apenas seis o siete puertas de salida”.

Actualmente, destaca la presencia de decenas de puertas, tecnología avanzada y una eficiencia operativa que lo sitúa entre los más competitivos de la región.

La ubicación geográfica de Bogotá ha sido otro elemento clave. Situada cerca de la línea del Ecuador, abierta al Atlántico y próxima al Caribe, la capital colombiana se encuentra a unas tres horas y media o menos de varios de los principales destinos de Centroamérica, Sudamérica y Miami, según explicó Andrés Santamaría, director del Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, en declaraciones recogidas por BBC Mundo. Además, la altitud de la ciudad —más de 2.600 metros sobre el nivel del mar— permite a las aeronaves ahorrar combustible y tiempo en despegues y aterrizajes, lo que puede traducirse en tarifas más competitivas para los pasajeros.

Esta combinación de ventajas ha atraído a aerolíneas internacionales como Emirates Airlines, que opera vuelos diarios entre Bogotá, Miami y Dubái, y ha convertido a El Dorado en un punto de convergencia para múltiples compañías con acuerdos de código compartido.

La transformación del aeropuerto ha ido de la mano con un cambio profundo en la percepción internacional de Colombia. Sánchez recordó que, hasta hace dos décadas, el país era visto como un destino inseguro, limitado en la imaginación de muchos a la ciudad de Cartagena. La política de seguridad democrática implementada durante el gobierno de Álvaro Uribe y el acuerdo de paz firmado en 2016 entre el Estado y las Farc contribuyeron a mejorar la imagen del país, lo que se reflejó en un aumento sostenido del turismo. En 2024, Colombia alcanzó un récord de 6,7 millones de visitantes extranjeros, la mayoría de los cuales ingresaron por El Dorado, según datos citados por BBC Mundo.

24/04/2025 Aviones, pasajeros, Colombia, turismo,
24/04/2025 Aviones, pasajeros, Colombia, turismo, aeropuertos, El Dorado La transformación del aeropuerto ha ido de la mano con un cambio profundo en la percepción internacional de Colombia – crédito Aeronáutica Civil

El impacto de este crecimiento se extiende más allá del turismo de ocio. Las autoridades de Bogotá y las empresas del sector han identificado en el alto volumen de pasajeros una oportunidad para potenciar tanto el turismo como los negocios. Santamaría señaló que, de los más de 45 millones de pasajeros anuales, alrededor de seis millones son internacionales en tránsito, lo que representa una oportunidad para atraer visitantes que, inicialmente de paso, puedan considerar a Bogotá como destino en el futuro.

Iniciativas como la estrategia stopover de Avianca, que permite a los pasajeros en tránsito permanecer en la ciudad hasta 24 horas sin costo adicional, buscan capitalizar este flujo. Además, la ciudad se ha posicionado como un centro para el turismo de reuniones, acogiendo congresos, simposios y encuentros empresariales, lo que refuerza su atractivo para viajeros de negocios de toda la región y de destinos clave en Europa y Estados Unidos.

Iniciativas como la estrategia stopover
Iniciativas como la estrategia stopover de Avianca, que permite a los pasajeros en tránsito permanecer en la ciudad hasta 24 horas sin costo adicional, buscan capitalizar este flujo – crédito Europa Press

El liderazgo de El Dorado se produce en un contexto de intensa competencia regional. Ciudad de México, además del Benito Juárez, cuenta desde 2022 con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, una infraestructura que ha influido en la redistribución del tráfico aéreo y ha favorecido el ascenso de Bogotá en los ránkings, según BBC Mundo.

Por su parte, Lima inauguró en mayo de 2025 un nuevo aeropuerto, estratégicamente ubicado para vuelos desde Canadá y Argentina y con una mayor proximidad a Asia, lo que podría alterar el equilibrio en los próximos años. El Dorado, con dos terminales, compite con las dos del Benito Juárez y las tres de Guarulhos, lo que subraya la necesidad de continuar con los planes de ampliación previstos para 2027.

A pesar de los avances, el aeropuerto enfrenta desafíos significativos. La burocracia en los procesos migratorios ha generado críticas tanto de pasajeros como de analistas. Sánchez advirtió sobre los largos tiempos de espera en migración durante las horas pico, que pueden llegar a tres horas, aunque reconoció la incorporación de tecnologías como las puertas de reconocimiento biométrico. La seguridad sigue siendo una preocupación, especialmente tras incidentes recientes en la ciudad, lo que obliga a mantener la vigilancia sobre la percepción internacional de Bogotá como destino seguro.

Las autoridades y empresas del sector buscan aprovechar el auge actual del aeropuerto y del turismo en la capital colombiana, con la expectativa de que este crecimiento se consolide y marque una nueva etapa para la conectividad y el desarrollo de la región.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Nuevo mega operativo contra la pornografía infantil deja al menos cinco detenidos, en más de veinte allanamientos en varias provincias

Al menos cinco personas fueron detenidas este martes en un megaoperativo internacional por tráfico de material de abuso sexual...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img