El miércoles 5 de febrero en la Alcaldía Mayor de Bogotá informaron que su principal terminal aérea se convirtió en el que más se concentran los viajeros en América Latina, lo que significa una buena noticia para la ciudad.
“Este es un logro histórico. El Aeropuerto El Dorado ya es el que más pasajeros mueve en toda América Latina, por encima incluso del de Ciudad de México. Este hito muestra la proyección global de nuestra ciudad y la consolida como un destino turístico de talla mundial [sic]”, informó el alcalde de la capital colombiana, Carlos Fernando Galán, a través de su cuenta oficial de la red social X.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con los datos de la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), por El Dorado pasaron 45′802.360 durante el 2024, lo que también significa que sigue siendo el aeropuerto de mayor tráfico en Suramérica por tercer año consecutivo, señalaron en un comunicado la Alcaldía Mayor.
En la misiva recordaron que en su momento el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (Aicm) se benefició con un destacado crecimiento en las aerolíneas de bajo costo, en la última década, por lo que espera que en Bogotá hayan beneficios similares para la ciudad.
“Sin embargo, el Gobierno Federal de México ha implementado medidas para reducir la saturación del Aicm, argumentando que su infraestructura no soporta el flujo actual de pasajeros. Como parte de esta estrategia, se construyó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (Aifa), con el objetivo de descongestionar el Aicm mediante la transferencia de vuelos y la reubicación de aerolíneas que buscan expandirse en la capital mexicana”, explicaron.
El Dorado, además, vive de esta manera una expansión “con la incorporación de nuevas rutas, aerolíneas y frecuencias”, que también han tenido controles por parte de la Aerocivil para optimizarlas.
“Tras la salida de Viva Air y Ultra Air a inicios de 2022, los slots disponibles fueron reasignados a aerolíneas como Latam y Avianca, que actualmente dominan el mercado colombiano. Además, en 2024, han iniciado operaciones en Bogotá aerolíneas como Emirates, Edelweiss y JetSmart, esta última con su debut en el mercado doméstico colombiano”, explicaron.
Sin embargo, desde la Alcaldía reconocieron que en la terminal aérea hay desafíos como el de la “disponibilidad limitada de franjas horarias” lo que es un impedimento para el “crecimiento de las aerolíneas” y la implementación de más destinos desde Bogotá.
Igualmente en El Dorado siguen trabajando para mejorar el servicio, como las ampliaciones ante “el creciente volumen de tráfico” y que incluye la “construcción de 47.139 m² de plataforma” con el que se contaría con espacio para siete lugares de estacionamiento de aviones.
Esto también incluye las “adecuaciones” que se llevan a cabo en la Terminal 2, que corresponde al antiguo Puente Aéreo que permitió 566 m² para salas de espera y 168 m² paz zonas de filtros con “tres salas de abordaje con capacidad para 180 pasajeros” lo que permitirá que EL Dorado pase de 91 a 98 posiciones para las aeronaves.
“El Aeropuerto Internacional El Dorado sigue mejorando sus operaciones y consolidando su posición como líder regional, lo que tiene un impacto positivo en la proyección internacional de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ y Colombia como destinos turísticos de primer nivel”, afirmaron en el comunicado.
En términos de movimiento de pasajeros, también hubo incremento en el resto de terminales aéreas, con un registro de 56′560.000 viajeros, de acuerdo con datos de la Aeronáutica.
La entidad destacó como factor clave el aumento de vuelos domésticos, que registraron un total de 33.327.000 pasajeros, con una variación del 12,1 %. Asimismo, hubo un importante flujo en vuelos internacionales desde y hacia Colombia, alcanzando los 23.233.000 pasajeros, lo que representó un crecimiento del 17,8 % en comparación con 2023. Según se señaló, este resultado responde al gran interés por disfrutar del país y a una creciente confianza internacional.