19.6 C
Buenos Aires
viernes, agosto 29, 2025

El drama del fentanilo contaminado: cronología de otra gran tragedia argentina

Más Noticias

Adriana Santagati

El número impacta: casi cien personas que murieron, probablemente por un medicamento que debía ayudar a salvarlas. Cuando se pone la lupa en esos 96 pacientes, casi todos internados en terapia intensiva, que recibieron fentanilo como sedante, se revelan historias de lucha y de sueños rotos. También, la tragedia argentina –otra tragedia argentina– en toda su magnitud.

La Justicia aún debe confirmar que ese potente opiáceo causó las muertes. Pero ya tiene serios indicios de que así fue al menos en 12 de los 20 casos que ya analizó el Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema. Los peritos establecieron un «nexo concausal»: el fentanilo fue un “factor agravante» de la condición clínica de esos pacientes que ya tenían un cuadro de por sí complejo.

Este peritaje, más otro reporte de la Administración Nacional de Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) y el concluyente análisis que realizó el ANLIS-Malbrán sobre las serias irregularidades en el proceso productivo de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo, propiedad del empresario Ariel García Furfaro, fueron claves en la investigación que impulsan la Fiscalía en lo Criminal y Correccional N° 1 y el Juzgado Federal N° 3 de La Plata.

Esos elementos, sumados a otras pruebas recolectadas desde que estalló el caso –como reveladores chats entre los empleados– permitieron, como señalaron los fiscales en su pedido de detención e indagatoria, «afirmar la responsabilidad con el estándar que requiere esta etapa del proceso, de las personas imputadas en lo que hemos denominado ‘desvío de calidad'». Por ese desvío de calidad, el juez Ernesto Kreplak ordenó la detención de García Furfaro y otras nueve personas, además de la imputación de otras siete.

Para los fiscales y el juez, hubo una acumulación de errores, omisiones y conductas dolosas que derivaron en la contaminación de más de 154.000 ampollas del lote 31.202 del fentanilo producido con la marca HLB Pharma en Laboratorios Ramallo. Esas dosis contaminadas se vendieron a cuatro droguerías. Estas droguerías las distribuyeron a centros de salud de cinco jurisdicciones. Allí, desconociendo que contenían peligrosas bacterias, los médicos las aplicaron a pacientes en grave condición. Al menos 96 de esos pacientes murieron. Una tragedia, como tantas otras que han enlutado a la Argentina, evitable.

Aquí, una cronología de qué ocurrió y qué se sabe hasta ahora.


Sobre la firma

Adriana Santagati

Recibí en tu email todas las noticias, coberturas, historias y análisis de la mano de nuestros periodistas especializados

QUIERO RECIBIRLO

Newsletter Clarin

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cómo detectar adicciones de los chicos en clubes y escuelas: las señales a tener en cuenta y el trabajo de una ONG especializada en...

Para Ana Larrauri, una docente que le dedicó su vida al aula y a los alumnos que pasaban por...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img