12.1 C
Buenos Aires
jueves, julio 31, 2025

El dueño de WhatsApp está convencido de que la iIA resolverá una epidemia que afecta a cada vez más personas

Más Noticias

En esta noticia

El empresario Mark Zuckerberg, CEO de Meta y propietario de WhatsApp, ha dejado claro en repetidas ocasiones su conviccin de que la inteligencia artificial (IA) puede ser clave en la lucha contra una de las epidemias silenciosas ms extendidas del siglo XXI: la soledad

En varias entrevistas recientes, Zuckerberg ha sealado que la «persona promedio tiene menos de tres amigos» y que existe una demanda insatisfecha de conexiones ms profundas: «El promedio de personas querra tener en torno a 15 amigos», explic en una conversacin con el podcaster Dwarkesh Patel.

La inteligencia artificial, una cura para la soledad

Para Zuckerberg, la respuesta no est necesariamente en polticas tradicionales, como reforzar los centros comunitarios u ofrecer ms apoyo en salud mental, sino en aprovechar los avances de la IA. Imagina un futuro donde asistentes y chatbots sean capaces de proporcionar compaa, comprensin y apoyo emocional personalizados, supliendo, al menos en parte, la carencia de vnculos reales.

«Creo que las personas van a querer un sistema que las conozca bien y las entienda, como hacen los algoritmos de sus redes», afirm el dueo de WhatsApp, visualizando una nueva generacin de «amigos» digitales que puedan paliar el desconcierto y el aislamiento.

Este planteamiento surge en un contexto alarmante: segn la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), una de cada seis personas a nivel global experimenta soledad de forma regular, fenmeno vinculado a ms de 871.000 muertes al ao y con elevados costos para la salud pblica, la economa y la cohesin social. El problema afecta especialmente a jvenes y habitantes de pases de renta baja, donde hasta un 24% de la poblacin declara sentirse sola, frente al 11% en naciones ricas.

La soledad, un flagelo que afecta a gran parte de la humanidad en el Siglo XXI.

El impacto de la soledad va mucho ms all del malestar subjetivo: duplica el riesgo de depresin, incrementa la incidencia de enfermedades cardiovasculares y diabetes, reduce la esperanza de vida y disminuye el rendimiento acadmico y laboral. La OMS alerta sobre su potencial para agravar desigualdades y aade que, sin lazos sociales slidos, ser imposible afrontar desafos globales como el envejecimiento poblacional o la salud mental.

Avances en IA y robots de compaa

Puede la IA realmente romper el crculo vicioso de la soledad? Algunos desarrollos apuntan en esa direccin. Estudios recientes destacan que herramientas basadas en IA -como robots sociales, asistentes virtuales o chatbots avanzados- han demostrado ser efectivas, especialmente entre adultos mayores, para reducir sentimientos de aislamiento. 

Robots de compaa como ElliQ, diseados para interactuar de forma natural y personalizada, han logrado que el 95% de los usuarios se sientan menos solos y ms conectados. Investigaciones de Harvard Business School sugieren que las personas que usan compaeros de IA experimentan alivio de la soledad similar a interactuar con humanos, aunque advierten que el efecto depende de la percepcin de ser escuchado y comprendido por el sistema.

Mark Zuckerberg apuesta al desarrollo de la IA para resolver el problema de la soledad.

Sin embargo, la propuesta de Zuckerberg no est exenta de controversia. Filsofos y expertos en psicologa sealan que, aunque la IA puede simular la compaa, difcilmente puede reemplazar la profundidad, reciprocidad y empata de las relaciones humanas autnticas. Existe el riesgo de crear conexiones superficiales que, a largo plazo, refuercen el aislamiento en lugar de mitigarlo.

Mientras la sociedad avanza hacia una mayor integracin entre humanos y mquinas, la pregunta ya no es si la IA podr satisfacer nuestra necesidad de compaa, sino si estamos dispuestos a redefinir la amistad y la conexin social en trminos tecnolgicos. Mark Zuckerberg apuesta por el s, convencido de que la IA ser fundamental para vencer la epidemia de la soledad, aunque haya quienes -como Aristteles, dos milenios antes- sigan vindolo con escepticismo.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Ahora el Gobierno dice que el 95% de los candidatos argentinos a ser residentes médicos no deberán volver a rendir el examen de la...

El Ministerio de Salud y la Subsecretaría de Políticas Universitarias anunciaron este miércoles que implementarán un nuevo procedimiento para...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img