12.6 C
Buenos Aires
sábado, noviembre 8, 2025

El e-commerce resiste la desaceleración de consumo: más de $44 mil millones en ventas durante el CyberMonday 2025

Más Noticias

Finalizó el CyberMonday 2025 con grandes resultados relevados por Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico más elegida por los emprendedores y pymes.

Éstos arrojaron que, durante los tres días oficiales del evento, solo en Tiendanube, se vendieron más de un 1.600.000 de productos y la facturación superó los $44 mil millones de pesos, lo cual representa un incremento del 25% versus los resultados obtenidos durante la edición anterior. 

Además, la categoría Deco y Hogar, se consolidó como la vertical con mayor crecimiento en ventas durante el evento.

“Este CyberMonday volvió a demostrar la fortaleza del e-commerce como canal de ventas, incluso en un contexto de consumo retraído marcado por una caída generalizada de las ventas y un escenario post eleccionario muy próximo. Aún así, durante los tres días oficiales del evento, las tiendas nube de todo el país registraron más de 30 millones de visitas a los sitios, lo que da cuenta de un comportamiento de compra mucho más planificado y selectivo, con consumidores que investigan, comparan y buscan optimizar al máximo su presupuesto. Este fenómeno se traduce en un movimiento de ventas más estable, que si bien no registró los niveles de crecimiento de años anteriores, el ecosistema logró sostener la demanda récord alcanzada en 2024 con un leve crecimiento en transacciones, un dato sumamente positivo considerando el contexto económico actual. Entre las categorías más destacadas, Deco & Hogar volvió a posicionarse en el top tres de las más vendidas, con un crecimiento sostenido de 5 puntos porcentuales por evento, tanto en 2024 como en 2025.” Señaló Franco RadaveroGerente General de Tiendanube en Argentina.

Perfil del comprador: ¿Desde dónde compraron, cómo pagaron y cómo reciben sus productos?

En esta nueva edición del CyberMonday, el 83% de las ventas totales se enviaron a domicilio a través de empresas de logística, mientras que el 17% optó por el retiro en tiendas físicas o puntos de venta. 

En cuanto a los medios de pago, el 52% de las ventas fueron abonadas a través de tarjetas de crédito. La segunda opción más elegida, fue el método de transferencia bancaria, la cual representó el 26% sobre el total de las ventas. Asimismo, las billeteras virtuales representaron el 8.5% de los pagos realizados, mientras que la tarjeta de débito y los pagos personalizados significaron el 11.5% y el efectivo representó el 2% de las ventas. En cuanto opciones de financiamiento, el 60% de los pagos se realizaron en una cuota; el 23% en tres cuotas; el 13% en seis cuotas; el 4% en 9 o más cuotas.

Respecto de las plazas desde donde se realizaron las compras CABA y GBA concentran el (47%), seguido por Buenos Aires (14%), Córdoba (8,4%), Santa Fe (8%) y Mendoza (2,2%) El resto del país representa un 20,4% de las plazas.

Más Leídas

Ultimas noticias

Something went wrong. Please refresh the page and/or try again.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Córdoba también bloquea Roblox en sus escuelas tras la medida de Buenos Aires

El Ministerio de Educación de Córdoba decidió bloquear el acceso a Roblox en las escuelas que utilizan el sistema...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img