-
Mi Primer Bitcoin formó a 20 entusiastas sobre el dinero y la tecnología de BTC.
-
Paraguay es uno de los países latinoamericanos con más minería de Bitcoin en desarrollo.
Paraguay se ha estado consolidando como un centro clave para el ecosistema de Bitcoin en Latinoamérica, con un auge en la minería y avances en la educación financiera, basada en esta moneda digital.
Grandes empresas mineras expanden sus operaciones en el país, mientras organizaciones educativas capacitan a ciudadanos para promover la adopción de esta tecnología. Este movimiento refleja el creciente interés por Bitcoin en la nación guaraní, que combina infraestructura energética con iniciativas educativas.
Mi Primer Bitcoin, una organización sin fines de lucro fundada en 2021 en El Salvador, llevó por primera vez su Diplomado de Bitcoin a Paraguay. En un taller realizado en Asunción, 25 participantes fueron capacitados como formadores en un programa que combina los fundamentos de Bitcoin, la historia del dinero y los sistemas económicos.
La iniciativa, organizada por Mi Primer Bitcoin Paraguay con el apoyo de la empresa local Penguin Group, marcó un hito para la organización, que ha impactado a comunidades en 36 países. El taller, llamado Programa de Certificación de Maestros en Paraguay, atrajo más de 50 solicitudes, pero solo 25 fueron seleccionados para garantizar la calidad de la formación, según lo informado desde esa compañía.
El Diplomado de Bitcoin, compuesto por 10 capítulos, aborda desde la evolución del dinero hasta el funcionamiento de la tecnología de registro digital distribuido. Los participantes, provenientes de diversas regiones de Paraguay, recibieron herramientas pedagógicas para impartir talleres dinámicos y adaptados a sus comunidades.
“Estamos conformando una comunidad de educadores que promuevan la educación financiera basada en Bitcoin”, afirmó Bruno Vaccotti, facilitador de Mi Primer Bitcoin Paraguay, reseña una nota de prensa enviada a CriptoNoticias.
Gabriel Palma, de Mi Primer Bitcoin El Salvador, señaló que esta fue la primera vez que la organización realizó el taller a nivel internacional, calificándolo como una experiencia de aprendizaje mutuo.

La minería de Bitcoin tiene clara presencia en Paraguay
Este avance educativo se da en un contexto de crecimiento sostenido de la minería de Bitcoin en Paraguay. El país, beneficiado por su abundante energía hidroeléctrica, atrae a grandes empresas trasnacionales. HIVE, una de las principales firmas mineras, completó recientemente la primera fase de 100 MW en su centro ubicado en el distrito de Yguazú, como reportó CriptoNoticias.
La compañía planea instalar más de 20.000 máquinas de minería antes de finales de mayo, consolidando a Paraguay como uno de los países latinoamericanos con mayor desarrollo en este sector.
La minería y la educación se complementan en el ecosistema paraguayo. Mientras las operaciones mineras generan empleo y aprovechan los recursos energéticos, iniciativas como el Diplomado de Bitcoin empoderan a los ciudadanos con conocimientos sobre la tecnología y su potencial económico.
Los 25 nuevos formadores están ahora preparados para llevar el programa a sus comunidades, fomentando una generación informada sobre las finanzas digitales. “Es alentador ver el interés por aprender y aplicar estos conocimientos”, expresó Vaccotti.
Paraguay se posiciona así como un referente en la región, combinando infraestructura minera con educación financiera. La llegada de empresas como HIVE y la labor de organizaciones como Mi Primer Bitcoin fortalecen un ecosistema que no solo impulsa la adopción de Bitcoin, sino que también prepara a sus ciudadanos para un mundo financiero cada vez más digital.
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto