El Ayuntamiento de Barcelona ha resuelto el concurso de proyectos que permitirá encargar el anteproyecto de adecuación y rehabilitación del taller Masriera, en la calle Bailèn 70-72, para acoger un equipamiento sociocultural en el barrio de la Dreta de l’Eixample. El recinto acogerá la Biblioteca Sofia Barat, un teatro-salón de actos y espacio comunitario y vecinal.
La UTE formada por Estudio Länk Arquitectes SCP + DATAAE ha resultado la ganadora entre las 10 propuestas finalistas del concurso de ideas para rehabilitar este edificio catalogado y que ha resuelto un jurado formado por representantes del distrito del Eixample, Bibliotecas de Barcelona, Patrimonio, el Col·legi d’Arquitectes, el vecindario y la empresa municipal Bimsa.
El equipo ganador plantea la rehabilitación del taller Masriera como una oportunidad para potenciar la singularidad urbana de este conjunto singular del barrio de la Dreta de l’Eixample y por eso propone que el jardín de la entrada, un pequeño oasis en medio de la ciudad consolidada, se extienda hacia el nuevo equipamiento.

Aspecto exterior del taller Masriera
Ayuntamiento de Barcelona
La propuesta parte de la idea conceptual de recuperar el edificio rodeado de un jardín, liberando el volumen del templo de las diferentes ampliaciones y añadidos e integrando una nueva arquitectura ligera, aireada y ajardinada, que acentúe la percepción del verde como parte esencial del proyecto.
El vestíbulo histórico del taller Masriera se convierte en un espacio ágora compartido. Recupera su altura original y la iluminación cenital a través de un tragaluz. El espacio adquiere un carácter noble y agradable, cargado de historia. La terraza en el pórtico neoclásico en contacto con el jardín lo convierte en un espacio de encuentro e interacción para el barrio.
Lee también
La transformación del singular taller Masriera como equipamiento requerirá obras de desamiantado
Jesús Sancho

El jurado ha tenido en cuenta que el nuevo equipamiento contribuya a renaturalizar la parcela donde se ubica, conectando la pacificación y renaturalización de la calle Consell de Cent con la futurible renaturalización del patio interior de isla. Y por eso propone estirar el pequeño oasis verde del jardín hasta el interior de manzana a través del nuevo equipamiento público recuperado.
La propuesta parte de la idea conceptual de recuperar el edificio rodeado de un jardín, liberando el volumen del templo de las diferentes ampliaciones y añadidos e integrando una nueva arquitectura ligera, aireada y ajardinada, que acentúe la percepción del verde como parte esencial del proyecto.

La rehabilitación del taller Masriera se plantea como una obra para el próximo mandato
Ayuntamiento de Barcelona
El diseño reconoce el patrimonio arquitectónico y, mediante una estrategia de vaciados interiores, se consiguen espacios de alturas generosas y bien iluminados de forma natural. Con los vaciados también se recuperan elementos originales de valor y espacios nobles del conjunto que habían quedado desfigurados.
Se ha ordenado el programa de manera clara y eficiente en tres grandes paquetes, proporcionando una estructura funcional, integrada y flexible, adecuada a las necesidades comunitarias y culturales.
La ubicación estratégica del Ágora, además de clarificar el funcionamiento del futuro equipamiento, expresa una nueva arquitectura bioclimática que da la bienvenida a los usuarios desde la calle, despertando la curiosidad por descubrir un equipamiento renovado, accesibles y abiertos al barrio.
Lee también
Exposición de arte catalán en el Taller Masriera
Lluís Permanyer

La ubicación del edificio en el tejido denso y consolidado protege de la radiación directa durante la mayor parte del año. Eso propicia la utilización de cierres ligeros y transparentes tanto por las nuevas cubiertas como por las fachadas, permitiendo conseguir espacios muy bien iluminados de forma natural.
En el teatro se llevará a cabo una restauración de los elementos característicos interiores, con una platea plana con sistema de tarimas elevables mejorando visibilidad y permitiendo nuevas configuraciones (espacio polivalente). También habrá una actualización del escenario con la mejora de visibilidad. El aforo total de la sala es de 278 espectadores.
El concejal del distrito del Eixample, Jordi Valls, ha puesto en valor “toda la tarea previa que ha permitido llegar hasta aquí, para buscar soluciones compartidas, atender y dar respuesta a las diferentes necesidades del barrio y también a las diferentes sensibilidades”. “Eso permitirá disponer de un único equipamiento con usos compartidos por el vecindario del barrio. Un proyecto que recupera un edificio patrimonial y lo orienta hacia el futuro, con una propuesta arquitectónica de calidad, y con la seguridad que será un nuevo equipamiento de referencia, singular y único para el barrio”, ha añadido Valls.
Ahora, una vez resuelto el concurso, se firmará el contrato y empezará la redacción del anteproyecto, con un coste de 83.000 euros. La previsión es disponer del anteproyecto en el mes de noviembre de este año y posteriormente contratar el proyecto básico y el ejecutivo. La rehabilitación del edificio se plantea para el próximo mandato.