En estrecha coordinación con el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, los ministerios y secretarías correspondientes de las gobernaciones de Neuquén y Río Negro, y las intendencias de los parques nacionales, nuestros soldados brindan apoyo logístico en primera línea.
El trabajo en el Parque Nacional Nahuel Huapi
Desde el 3 de enero, personal de la Escuela Militar de Montaña, del Regimiento de Infantería de Montaña 26 y del Regimiento de Caballería de Montaña 4, trabajan en la zona de Los Rápidos, en Lago Roca y Los Manzanos, elaborando el racionamiento diario para casi 250 brigadistas.
Las instalaciones logísticas del Ejército, montadas en carpas de campaña estructurales de grandes dimensiones, brindan un lugar de descanso, además de garantizarla elaboración y distribución de comida para los brigadistas.
![](http://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ea-incpat2025_1.jpeg)
También, se encuentra desplegada la Sección de Aviación de Ejército de Montaña 6, que opera un helicóptero UH-1H con base en San Carlos de Bariloche, encargado del traslado aéreo de brigadistas desde los campamentos hasta las zonas de fuego, así como de su repliegue al finalizar la jornada. El empleo de una aeronave no solo requiere la presencia de la respectiva tripulación, sino también de personal de soporte de mantenimiento y un vehículo cisterna del Ejército para el abastecimiento de combustible.
![](http://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ea-incpat2025_9.jpeg)
El apoyo en el Parque Nacional Lanín
La VIta Brigada de Montaña desplegó en el Parque Nacional Lanín una instalación logística con capacidad para elaborar raciones diarias para los más de 100 brigadistas, proporcionar alojamiento de campaña en la zona de trabajo y brindar apoyo sanitario con ambulancias todo terreno. Asimismo, aloja 80 brigadistas en los cuarteles de la Guarnición Ejército Junín de los Andes.
![](http://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ea-incpat2025_5.jpeg)
Este apoyo es brindado por tropas del Grupo de Artillería de Montaña 6, que emplean una camioneta liviana y cuatro camiones aptos para operar en terrenos difíciles. Además, proporcionan facilidades de comunicaciones radioeléctricas.
También, se encuentra desplegado un helicóptero proveniente de Campo de Mayo, que realiza el traslado aéreo de brigadistas entre los campamentos y las zonas de fuego, además de replegarlos al finalizar la jornada. La aeronave tiene su base operativa en San Martín de los Andes.
![](http://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ea-incpat2025_2.jpeg)
La potabilización de agua
El Batallón de Ingenieros de Montaña 6 desplegó una planta potabilizadora, encargada de potabilizar y envasar agua para su consumo por parte de los brigadistas durante las jornadas de trabajo dentro del parque nacional. Los sachet de agua se reparten al inicio del día junto con las raciones de comida correspondientes.
![](http://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ea-incpat2025_6.jpeg)
Vale remarcar que estos equipos se despliegan en la mayoría de las operaciones de protección civil y aseguran el acceso a agua segura no solo para las tropas y brigadistas, sino también para los damnificados por la situación. Durante el 2024, esta planta fue enviada a Brasil en apoyo a las inundaciones que azotaron el sur de ese país en mayo.
El trabajo de la Aviación de Ejército
La rama aérea del Ejército tiene elementos distribuidos en determinadas provincias, en apoyo a las brigadas y unidades. En Neuquén, tiene cuartel la Sección de Aviación de Ejército de Montaña 6, cuyos medios ya estaban desplegados en Río Negro.
![](http://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ea-incpat2025_8.jpeg)
Ante la situación en la provincia de Neuquén y en El Bolsón, fue necesario utilizar dos helicópteros adicionales provenientes de Campo de Mayo, Buenos Aires.
El despliegue territorial del Ejército: una fortaleza para la Protección Civil
Además de la capacidad de empleo dual de muchos de sus medios, y de la organización y disciplina de sus unidades, el Ejército Argentino cuenta con un despliegue territorial que le otorga una gran presencia en todo el país. Esto representa una fortaleza desde el punto de vista de las operaciones de protección civil, ya que la cercanía permite una rápida reacción y el inmediato traslado de recursos al lugar de empleo.
![](http://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ea-incpat2025_7.jpeg)
Asimismo, las tropas militares realizan actividades operacionales, de reconocimientos y tareas de apoyo a la comunidad, lo que les permite conocer las distintas localidades, parajes y zonas de las provincias donde tienen su asiento.
Por ejemplo, en el caso de los incendios actuales, el Ejército Argentino dispone de cuarteles en las cercanías del Parque Nacional Lanín, con tropas de montaña dependientes de la VIta Brigada de Montaña. En San Martín de los Andes se encuentra un regimiento, mientras que en Junín de los Andes hay dos más, integrando una guarnición con unidades de infantería y artillería.
En Bariloche, el Ejército cuenta con la Escuela Militar de Montaña, un instituto especializado en la formación de tropas en escalada, esquí, rescate y operaciones en terrenos montañosos.
![](http://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/ea-incpat2025_3.jpeg)