20.9 C
Buenos Aires
martes, mayo 6, 2025

El ejército que llega de Europa a América Latina: ¿Se avecina un nuevo foco de tensión en zona clave latinoamericana?

Más Noticias

Un nuevo capítulo geopolítico comienza a escribirse en el Atlántico Sur. Con la llegada inminente de efectivos de la Fuerza de Seguridad de Kosovo a las Islas Malvinas, el Reino Unido refuerza su presencia en el territorio en disputa. Aunque el número de tropas sea reducido, el gesto político detrás del despliegue podría tener consecuencias más amplias en el escenario internacional.

Kosovo desembarca en el Atlántico Sur

El ejército que llega de Europa a América Latina: ¿se avecina un nuevo foco de tensión en las Malvinas?
© Unsplash – Ezekiel Elin.

La Asamblea Legislativa de Kosovo ratificó un acuerdo militar con el Reino Unido que permitirá el despliegue de tropas kosovares en las Islas Malvinas durante al menos tres años. Estos efectivos se integrarán a la Compañía de Infantería Roulement (RIC), una unidad británica rotativa que opera en el archipiélago desde hace años. Su participación no implicará autonomía ni tareas de combate directo, sino apoyo operativo dentro de un esquema militar ya establecido por Londres.

Para el gobierno kosovar, encabezado por Albin Kurti, este despliegue representa un gesto de compromiso con la paz y los valores compartidos con sus aliados internacionales. Sin embargo, el movimiento no es neutro: se da en un territorio cuya soberanía es reclamada por Argentina, y cuya situación geopolítica permanece en disputa ante la comunidad internacional.

Una alianza militar forjada tras la guerra

El ejército que llega de Europa a América Latina: ¿se avecina un nuevo foco de tensión en las Malvinas?
© NASA.

La colaboración entre Kosovo y el Reino Unido tiene raíces profundas. Desde la intervención de la OTAN en 1999, Londres ha sido un actor clave en el desarrollo institucional y militar de Kosovo. El acuerdo firmado en noviembre de 2022 formalizó esa relación, permitiendo que tropas kosovares se integren a unidades británicas en misiones internacionales.

La experiencia previa en las Malvinas comenzó en enero de 2023, cuando un pequeño contingente de la KSF participó en entrenamientos conjuntos en la base de Mount Pleasant. Ese ensayo exitoso abrió la puerta al despliegue más amplio aprobado en 2025, marcando un punto de inflexión en la proyección internacional del joven Estado balcánico.

Una fuerza en evolución y una geografía cargada de simbolismo

El ejército que llega de Europa a América Latina: ¿se avecina un nuevo foco de tensión en las Malvinas?
© Unsplash – Frugal Flyer.

La Fuerza de Seguridad de Kosovo fue creada en 2009 con funciones limitadas a la asistencia civil y humanitaria. Sin embargo, su evolución ha sido notable: con entrenamiento de EE.UU., Reino Unido y Alemania, hoy se posiciona como una fuerza militar en vías de convertirse en ejército regular antes de 2028.

Su llegada a las Malvinas —territorio cuya soberanía no es reconocida por América Latina— genera un potente simbolismo: un país con reconocimiento internacional parcial se integra a una misión militar en un enclave también cuestionado. Esto no ha pasado desapercibido para actores regionales ni para el Estado argentino, que observa con preocupación la creciente militarización del archipiélago.

Más allá de lo simbólico: una estrategia británica en marcha

La incorporación de Kosovo a la misión británica forma parte de una política más amplia del Reino Unido para consolidar su presencia militar en el Atlántico Sur. En los últimos años, Londres ha modernizado la base de Mount Pleasant, sumado nuevos sistemas de radar y desplegado unidades como los Gurkhas del RGR y el 3er Batallón del Regimiento de Paracaidistas.

Aunque la llegada de tropas kosovares es simbólicamente significativa más que operativamente decisiva, refuerza la narrativa británica de que su presencia en las islas responde a un esfuerzo multilateral y no a una ocupación unipersonal. Desde la mirada argentina, sin embargo, se percibe como una escalada más en un conflicto aún no resuelto.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Paro de colectivos: el titular de DOTA explicó por qué no paran todas las líneas de su empresa y apuntó contra la UTA

Marcelo Pasciuto, titular del grupo Dota, se refirió a una "interna gremial" que divide a los choferes de colectivo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img