18.1 C
Buenos Aires
martes, noviembre 4, 2025

El empleo formal acumula caída de 205.000 puestos desde la asunción de Javier Milei

Más Noticias

El empleo asalariado formal registró una pérdida de 205.000 puestos desde diciembre de 2023, inicio de la gestión del presidente Javier Milei, según un informe del Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP).

El reporte precisó que a julio de 2025, el total de trabajadores formales alcanzó 10.096.000, incluyendo el sector privado, público y casas particulares. Respecto de julio de 2024 se observó una caída de 14.000 empleos (-0,1%) y del 2,0% desde noviembre de 2023.

En el sector público, los trabajadores formales sumaron 3,4 millones, con una disminución de 15.000 puestos (-0,4%) respecto de julio de 2024 y 58.000 empleos (-1,7%) desde noviembre de 2023. En el sector privado, se contabilizaron 6,24 millones de trabajadores, con una reducción de 8.800 puestos (-0,1%) interanual y 127.000 empleos menos (-2,0%) respecto de noviembre de 2023.

Por rama de actividad, seis de trece sectores presentaron bajas: Minería (-0,8%), Servicios Inmobiliarios (-0,4%), Industria (-0,3%) y Servicios Personales (-0,3%) lideraron las caídas. Agro y Pesca fue el único sector con crecimiento (+0,2%), mientras que Construcción, Transporte, Educación, Salud, Comercio y Suministro de Electricidad, Gas y Agua no mostraron variaciones significativas.

En el desglose por provincias, 16 registraron caídas, destacando Chubut (-1,2%), Santa Cruz (-1,2%) y Tierra del Fuego (-0,8%). Las mayores subas se dieron en Santiago del Estero (+1,2%), Mendoza (+0,4%), San Juan (+0,2%) y Tucumán (+0,2%).

En casas particulares, la contracción se mantiene desde mediados de 2023, con una pérdida interanual de 7.000 empleos (-1,5%) y 21.000 menos desde noviembre de 2023 (-4%). Desde el máximo histórico de octubre de 2019, el sector perdió 57.000 empleos formales (-11%), ubicándose en niveles similares a hace 12 años.

El informe advierte que la contracción del empleo formal se concentra en el sector privado y doméstico, mientras que el público se mantiene casi estable, reflejando un estancamiento generalizado desde fines de 2023.

La recaudación de octubre alcanzó $16,1 billones y cayó 3,5% real

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Preocupación por la velocidad de colapso de un glaciar en la Antártida: diez veces más rápido que los registros históricos

Una gran porción del glaciar Hektoria, en el este de la Antártida, registró un colapso que, según especialistas, tuvo...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img