Las pymes redujeron en un 5.6% la nómina de trabajadores.  Foto. Google.

Un reciente estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) reveló una contracción del 4,4% en el empleo registrado en la provincia de Salta entre noviembre de 2023 y julio de 2025, lo que equivale a la pérdida de 11.253 puestos de trabajo.

El informe, basado en datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), también advierte una reducción del 5% en la cantidad de empleadores, con 455 firmas menos en el mismo período

El documento analiza la dinámica laboral y empresarial durante los primeros diecinueve meses del gobierno de Javier Milei, destacando un retroceso sostenido en los indicadores del empleo formal.

La cantidad de empleadores con trabajadores registrados pasó de 9.041 a 8.586, reflejando una merma en la actividad productiva y en la capacidad de generación de empleo.

Los sectores más golpeados

El sector agropecuario fue el más afectado, con la pérdida de 4.937 puestos de trabajo y 216 empleadores menos, seguido por la construcción, que registró una baja de 4.323 empleos.

También se verificaron caídas en los servicios de transporte y almacenamiento (-1.239), actividades administrativas y de apoyo (-772), servicios de alojamiento y comida (-672) y comercio (-502).

En términos porcentuales, las caídas más pronunciadas se observaron en servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales (-35,1%), agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (-26,9%) y construcción (-25,4%).

Por el contrario, algunos rubros lograron sostener o incrementar su plantilla laboral.

Información y comunicaciones mostró un crecimiento del 35,5%, mientras que la industria manufacturera, enseñanza y salud humana también exhibieron leves incrementos en el número de trabajadores registrados.

Caída entre los pequeños empleadores

El informe señala que el 99,3% de la caída en el número de empleadores corresponde a empresas y establecimientos con menos de 500 trabajadores, mientras que los de mayor tamaño redujeron solo tres casos.

En el empleo, la tendencia fue similar: el 61,2% de los puestos perdidos (6.889) se concentró en empresas pequeñas y medianas, frente al 38,8% (4.364) correspondiente a grandes empleadores.

En términos porcentuales, las pymes redujeron su plantilla en 5,6%, mientras que las grandes empresas lo hicieron en 3,3%.

Para el CEPA, estos datos reflejan “la vulnerabilidad del entramado productivo provincial ante un escenario de ajuste y caída de la actividad económica”.

Panorama preocupante para el empleo formal

El documento concluye que la gestión nacional inició su segundo año con indicadores negativos en todos los frentes del mercado de trabajo salteño, especialmente en los sectores productivos tradicionales.

“Los datos muestran una contracción sostenida del empleo formal y del número de empleadores, afectando principalmente a los sectores primarios y de servicios, con un impacto mayor sobre las pequeñas y medianas empresas”, sintetiza el CEPA en sus conclusiones.

Más noticias