Diego Hernán Dirisio está señalado como uno de los principales contrabandistas de armamento en la región y proveedor de grupos criminales brasileños. Cayó en 2024 mientras jugaba al pádel.

Diego Dirisio fue detenido en Córdoba en febrero de 2024.
Mientras Brasil atraviesa horas de máxima tensión por el megaoperativo policial en Río de Janeiro contra el grupo narco Comando Vermelho, en Córdoba volvió a resonar un nombre clave vinculado a la red de tráfico de armas que abastecía a esa organización criminal. Se trata de Diego Hernán Dirisio, un empresario porteño detenido en febrero del año pasado en el barrio Cerro de las Rosas.
Es señalado como el principal proveedor de armas del Comando Vermelho y del Primer Comando Capital (PCC), las dos bandas brasileñas más poderosas dedicadas al crimen organizado.
El operativo de 2024 conocido como Dakovo reveló la magnitud del entramado. Según la investigación, a través de su empresa International Auto Supply radicada en Asunción, Dirisio importó más de 43.000 armas de fuego desde Turquía, Serbia, República Checa y Eslovenia, que eran adulteradas en Ciudad del Este para borrar sus números de serie y luego enviadas a Brasil.

Las armas secuestradas en el operativo contra el Comando Vermelho. Foto: G1.
En Córdoba, el empresario fue capturado por agentes de la Policía Federal Argentina e Interpol cuando se encontraba jugando al pádel junto a su pareja, la exmodelo Julieta Vanessa Nardi, también detenida. Ambos estaban prófugos desde noviembre de 2023, cuando desaparecieron de Paraguay tras descubrirse la red. Según las autoridades, pagaban sobornos a militares de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) para facilitar la importación y el traslado de armas, que luego eran revendidas a las organizaciones delictivas.
+ MIRÁ MÁS: Así se entregaron narcos del Comando Vermelho en el megaoperativo en Río: impactantes fotos y video
En el marco de esa causa, en junio de 2025 dictaron sentencia contra cuatro imputados. Las sentencias fueron para Eliane Magalí Marengo Subeldía (22 y 9 meses de prisión), María Mercedes Ocampos Centurión (22 y 6 meses), Paulo César Fines Ventura (7 años y 6 meses) y Georgina Elizabeth Cosgaya Viñales (6 años y 9 meses).
Por su parte, a la pareja detenida en Córdoba se le inició el juicio de extradición ante el pedido de la justicia brasileña. A su vez en Paraguay rechazaron un planteo de habeas data realizado por sus abogados defensores.

Diego Dirisio y Julieta Nardi, la pareja acusada de tráfico de armas.
Máxima tensión en Río
El Comando Vermelho, al que le incautaron armamento vinculado con la empresa de Dirisio, protagonizó este martes una de las operaciones más violentas en los últimos años. En las favelas Penha y Alemão, en Río de Janeiro, un operativo de casi 2.500 efectivos dejó 64 muertos y más de 80 detenidos. Cuatro de los fallecidos eran policías.
Los criminales resistieron con drones, barricadas y vehículos incendiados. Las imágenes que circularon mostraron un escenario de guerra urbana, con tiroteos incesantes y columnas de humo visibles desde distintos puntos de la ciudad.
La conexión entre el operativo en Río y el caso Dirisio advierte por el rol de Córdoba como punto de tránsito de redes criminales internacionales, tal como sucedió en el último año con las detenciones de peligrosos delincuentes vinculados al narcotráfico.





