14.7 C
Buenos Aires
viernes, agosto 29, 2025

El escándalo de los audios: la fiscalía recibió una copia del contenido del celular de Spagnuolo, que tiene información borrada

Más Noticias

El celular de Diego Spagnuolo fue calificado por los investigadores judiciales como un «teléfono caliente», es decir que estaba funcionando cuando fue sometido a la extracción forense de su contenido. Todo está conservado en un disco que se entregó a la fiscalía. La observación inicial es que había «información borrada»: no hay detalle si eso refiere a videos, chats, mensajes. Por otro lado, fuentes especializadas en el trabajo indicaron que «no hay tecnología que determine qué se borró». Además, se pidió un software más específico para abrir los celulares de los hermanos Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina.

Este martes, la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) que depende del Ministerio Público Fiscal, logró realizar la extracción forense del celular de Diego Spagnuolo, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Se trata de una copia espejo de todo el contenido de su dispositivo electrónico marca Iphone 16. Fuentes judiciales explicaron a Clarín que como aún tenía batería y nunca se apagó, fue sencilla la extracción forense. Es lo que en la jerga se denomina un «teléfono caliente».

La orden de la apertura del dispositivo fue dada por el fiscal federal Franco Picardi, que tiene a cargo la causa por presuntas maniobras de corrupción mediante un posible circuito de sobornos que involucrarían a la droguería Suizo Argentina, la principal proveedora de medicamentos de la ANDIS.

Tanto el disco como la información del teléfono de Spagnuolo cargada en la nube -un almacenamiento virtual-, fue entregado al fiscal, que aún no dio la orden de su análisis. Es una tarea que, si así lo dispone el representante del Ministerio Público, también podría realizar la DATIP.

La información inicial sobre la extracción forense a la que accedió Clarín indica que el celular de Spagnuolo «contiene información borrada». Fuentes allegadas a la investigación indicaron a Clarín que eso «no es algo llamativo en sí mismo; todos borran información de sus celulares de manera constante«.

¿Se puede saber qué se borró? A esa pregunta fuentes especializadas en la materia explicaron que «no hay tecnología que determine qué se borró, no hay aún tecnología que llegue a lo borrado«. Pueden ser mensajes, videos, conversaciones, documentos. Nada está aún detallado y se podría tener mayor detalle cuando el fiscal Picardi inicie el estudio de la información.

Esa primera observación otorga un grado de suspicacia por tratarse del exfuncionario cuyas conversaciones grabadas y filtradas a la prensa desataron el escándalo mediático que derivó en una causa penal por presuntas maniobras de corrupción. En la justicia se muestran más cautelosos. «Hay que esperar al análisis».

Los celulares son pieza fundamental en la investigación, aunque no la única. El fiscal Picardi encontró en la denuncia formulada por el abogado de Cristina Kirchner Gregorio Dalbón el grado de sospecha suficiente para abrir la investigación, y ahora busca encontrar información que permita -o no- sostener la hipótesis central y avanzar en determinar posibles responsabilidades penales.

La denuncia apunta contra Javier y Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem, Diego Spagnuolo y Eduardo Kovalivker, socio y extitular de la droguería Suizo Argentina, cuyo manejo legó en sus hijos Emmanuel y Jonathan.

La sospecha es que todos «habrían participado en un esquema de cobro y pago de coimas relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública, debiendo analizarse la maniobra como una asociación ilícita entre los actores que aquí se indican».

Los hermanos Kovalivker

Para avanzar en las tareas periciales, la DATIP requirió un nuevo software para poder abrir los teléfonos de Emmanuel y Jonathan Kovalivker.

A Emmanuel Kovalivker, a quien la Policía de la Ciudad encontró circulando en su vehículo el día de los allanamientos, le secuestraron un celular marca Samsung de última generación. El empresario no quiso entregar la contraseña del aparato.

En principio, eso condiciona la tarea de la DATIP, pero no la vuelve imposible. Sin embargo, explicaron fuentes judiciales a Clarín, la tecnología con la que se cuenta esa oficina «no es suficiente para abrir esa clase de celular». Por ese motivo se requirió un nuevo software para poder avanzar con esta extracción forense.

Lo mismo ocurre con el dispositivo electrónico que le pertenece a Jonathan Kovalivker, quien entregó un celular marca Iphone de difícil acceso sumado a que no proporcionó la contraseña del mismo.

El jefe de Seguridad, también

Según estableció Clarín con fuentes allegadas a la causa, en el expediente paralelo al que instruye el fiscal Picardi y que se concentra en la reconstrucción de un presunto circuito de coimas, se secuestraron dos celulares de Ariel De Vicentis el jefe de Seguridad de Nordelta.

Esos dos dispositivos también están en manos de la DATIP para realizar la correspondiente extracción forense.

El juez Sebastián Casanello abrió esta causa bajo la sospecha de que De Vicentis alertó a los hermanos Kovalivker de los allanamientos que se estaban llevando a cabo en el country de Nordelta.

Si bien durante la indagatoria de este lunes el jefe de Seguridad negó la acusación, sólo explicó que pese a estar de vacaciones y en respuesta a su «celo profesional» intervino a través de un grupo de whatsapp, solicitando una copia de la orden de presentación y pidiendo que se constante que los efectivos eran de la Policía de la Ciudad.

Pese a su descargo, el magistrado avanzó con otra medida: secuestró los registros de las cámaras del barrio para reconstruir el recorrido que hizo con su vehículo Jonathan Kovavliker quien recién el lunes se presentó en Comodoro Py para entregar su celular. Eludió los allanamientos y es un punto que busca esclarecer Casanello.

En simultáneo se llevaron los efectivos policiales del barrio, el legajo de Ariel De Vicentis y documentación que podría referir a los ingresos y egresos al barrio durante los últimos días. Todo está bajo estudio.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Fentanilo: la Justicia ratifica que investiga 96 muertes y dos son chicos

"Los chicos del fentanilo" es un título a esta altura necesario. En efecto, hay al menos siete nenes en...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img