13.7 C
Buenos Aires
domingo, abril 20, 2025

El escritor y el asesino

Más Noticias

La mañana del sábado 9 de enero de 1993, mientras Jean-Claude Romand mataba a su mujer y a sus hijos, yo asistía con los míos a una reunión pedagógica en la escuela de Gabriel, nuestro hijo mayor. Tenía cinco años, la edad de Antoine Romand. Luego fuimos a comer a casa de mis padres, y Romand, a casa de los suyos, a los que mató después de comer”. Así arranca El adversario , deslumbrante libro (2000) de Emmanuel Carrère, y así arranca Carrère, el escritor y el asesino , documental de Camille Juza (2024, desde este Jueves Santo en Filmin), con Carrère leyendo en voz alta esta primera página magnífica. Media página que prefigura el libro entero: más que novela es una prospección, el acta levantada de cómo el alma del escritor quiere entrar en el alma del asesino. La literatura es este juego de espejos, la literatura –más sutil que un tribunal o un diván– alza el mapa del corazón humano. No interesa al escritor detallar el crimen, sino desentrañar el enigma de alguien –como tú y yo– capaz de mentir acerca de sí mismo a su familia y su entorno para mantenerlos engañados ¡durante casi 20 años! Me interesa. ¿Acaso no tengo dentro una voz (un “adversario”, traducción plausible del hebreo bíblico para “Satán”) que me lleva a fingir, a presentar a los demás una bella figura que mejore afuera lo que dentro pienso/siento me disgusta de mí mismo? Carrère confiesa sus disonancias “entre escaparate y trastienda” y sabe que todos intentamos que el escaparate luzca bien. No haber matado a nadie por ello es quizá lo único que nos diferencia de Romand. ¿Te ha sucedido en una conversación con otro darte cuenta de que has olvidado su nombre y avergonzarte y no atreverte a preguntárselo? ¡A cada minuto que pasa crece tu temor a ser descubierto y tu vergüenza de confesar! ¿Sí, lo has sentido? Eres, pues, un mini Romand, que no terminó su carrera de medicina y dijo ser médico y trabajar en la OMS… y nunca se atrevió a bajarse la máscara. Antes que eso prefirió la aniquilación.

Carrère confiesa en este documental que se identificó –en cierta medida– con la historia del asesino Romand…

CERCAS Y MARCO. Gemelo del anterior, otro documental: Javier Cercas y el impostor , que se estrenará mañana lunes (22 h) en televisiones locales y La Xarxa+. Nos cuenta cómo el escritor pugnó por desvelar el almario del mentiroso que engañó a todos tantos años como (falso) superviviente de un campo nazi. – @amelanovela

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Cuáles son las competencias que más demanda el mercado según una líder de recursos humanos y por qué las mujeres tienen ventaja

"Hoy las competencias más demandadas son básicamente femeninas: comunicación, trabajo en equipo, colaboración, innovación, creatividad, adaptación al cambio, resiliencia,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img