En dicha presentación se establecieron temas económicos y deportivos como que Uruguay es el país con menor tiempo promedio de juego en la región y está lejos del tiempo estándar.

Foto: Ignacio Sánchez.
La Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) presentó en la noche de este lunes, ante a los integrantes de su Congreso, los resultados de un completo estudio de mercado sobre el valor del fútbol uruguayo, realizado por una de las consultoras más importantes del mundo en la materia.
La reunión, que se llevó a cabo en el auditorio Mario Benedetti en la Torre de Antel, comenzó a las 18:30 horas y se extendió hasta las 21:00. Luego de que la AUF presentase los resultados, los presentes, a través de una aplicación para mantener el orden, pudieron enviar sus preguntas. Entre las conclusiones claves de la exposición, se destacó que el fútbol uruguayo tiene un valor estimado de entre U$S 50.000.000 y U$S 75.000.000.
En el marco de esta reunión, además del Ejecutivo de la AUF encabezado por el presidente Ignacio Alonso, así como los representantes de la Mutual como el presidente Diego Scotti y el secretario Mitchell Duarte. También acudió a la reunión Diego Lugano, quien habló con la prensa al cierre del evento.

Foto: Sofía Berardi.
Por parte de los clubes, Evaristo González fue el representante de Peñarol, mientras que Javier Gomensoro fue el de Nacional, teniendo en cuenta que Ricardo Vairo y Flavio Perchman se encuentran en Porto Alegre acompañando al plantel de cara al partido por Copa Libertadores. También se vio a Pedro Bordaberry que llegó, saludó y se retiró. Por parte de Danubio dijo presente el delegado Francisco García, quien brindó más detalles sobre el acuerdo. No dijeron presente Arturo del Campo ni José Luis Palma.

Foto: Ignacio Sánchez.
El primer en salir, antes de que acabara la reunión, fue Gomensoro, quien dio indicios de los temas hablados en la sala.
Habló Javier Gomensoro con @ovacionuy antes de que termine la reunión en la Torre de Antel por el valor del fútbol uruguayo
El valor real de la consultora marcó dos escenarios: un mínimo de 50M y un máximo de 75.
Lo explica el dirigente de Nacional pic.twitter.com/2B5rrjh3B3
— Sofía Berardi (@sofiberardi) April 22, 2025
Uno de los puntos más importantes de dicha reunión estuvo en el marco de los derechos de televisión donde está en discusión la continuidad del contrato con Tenfield luego de que haya clubes que acompañen esta decisión y otras la declinen.
Entre los planteos que hizo la Asociación Uruguaya de Fútbol se marcó que piso el real es de 65 millones de dólares, con una estimación de ingresos netos de 47 millones, pero también hay un máximo (dependiendo de la evolución del contrato) de 85 millones de dólares, con una distribución de 65 millones para los clubes neta.
También se manejaron aspectos desde lo deportivo en los que marcaron está la posibilidad de modificar régimen de ascensos y descensos para que hayan dos que suban y dos que bajen.
A su vez el objetivo de convocar más público porque el estudio indica que solo el 6% de los hinchas que siguen a sus clubes en redes sociales van al estadio, así como también hay un promedio de 2,45 goles por partido en los últimos 5 años y el 9,5% de los partidos terminan sin goles.
Por otra parte también se marcó que Uruguay tiene el peor promedio en la región en tiempo jugado ya que es de 46 minutos cuando no debería ser menor 55 a 60 minutos netos de juegos.
Similar es la crítica a la cantidad de horarios en los que se emite, así como la demora en saber la fecha exacta de una fijación. Si bien se saben los cruces, saber fecha y hora de cada partido es algo que, explica Francisco García, en otros países se sabe 60 días antes, mientras que en Uruguay se conoce apenas con dos semanas de antelación. Esto influye negativamente en los anunciantes a la hora de su planificación.
¿Encontraste un error?
Reportar