19 C
Buenos Aires
domingo, mayo 11, 2025

El Eternauta en números: cuánto tardaron en hacer la serie y la impactante cifra de recaudación

Más Noticias

Pasaron menos de dos semanas desde el estreno de El Eternauta, en la plataforma Netflix, y su éxito rotundo tanto en Argentina como a nivel internacional es indiscutido. La serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld y protagonizada por Ricardo Darín se puede ver en más de 200 países y en estos pocos días alcanzó la cima del top-10 global en la plataforma y el puesto número 1 del top global de series de habla no inglesa.

Première de El Eternauta
Así se vivió la premiere de El Eternauta.

Entre los primeros números que se dieron a conocer en estos días estuvieron las visualizaciones a nivel mundial, con la impactante cifra de 10.8 millones. Según los datos difundidos por la propia plataforma, la serie generó un impacto de 41.000 millones de pesos en la economía de Argentina, en la que se incluye tanto lo que impacta del gasto directo en la realización como en todos los suministros utilizados para llevarla a cabo.

En ese sentido, también se dieron a conocer detalles respecto a la producción y la cantidad de áreas que involucró. Esta ficción argentina se realizó en 149 días de rodaje en Buenos Aires, utilizando más de 50 locaciones reales y 35 virtuales. Todo el proceso en su totalidad tuvo casi cuatro años de desarrollo, desglosándose en dos años para la escritura de los guiones, cuatro meses y medio de preproducción, casi cinco meses de rodaje y poco más de un año y medio de post producción.

Algunas imágenes del detrás de escena en la producción de El Eternauta.

También se destacó desde la producción el uso de tecnología 3D. También revelaron que participaron 3.300 personas entre el elenco general, dobles de acción y los extras, así como 25 artistas para todo el trabajo de creaciones de escenarios y al menos 400 personas en producción.

Desde cámaras especiales hasta la impactante simulación de la nieve

Hubo más de 50 locaciones reales en Buenos Aires, a las que luego se le sumaron otras 35 que se trataron de escenarios generados de forma virtual. Para el rodaje se utilizaron 16 cámaras, tanto terrestres como drones, cámaras especiales y otras de tipo VFX (o Visual Effects), para combinar elementos creados digitalmente en pleno rodaje real.

El Eternauta
Ricardo Darín en la piel de Juan Salvo, el protagonista de El Eternauta.

Desde la producción también se detalló que Ricardo Darín, que se puso en la piel del protagonista, Juan Salvo, estuvo en 113 de las 149 jornadas de rodaje, siendo así el actor con mayor presencia en el set.

Tanto para los protagonistas como para la gran cantidad de extras en varias escenas se fabricaron 500 máscaras, más que necesarias para hacer frente a la nieve mortal. También hubo 35 vehículos en escena, con la particularidad de que, para la creación de la imponente muralla de autos sobre el Puente Saavedra, que separa a Vicente López de la Ciudad de Buenos Aires y es uno de los puntos de conflicto en la serie, se llegaron a apilar 17 vehículos.

Así crearon «la muralla» en el Puente Saavedra, zona que recorren los protagonistas.

Uno de los elementos que mayor sorpresa generó entre los espectadores fue la nieve, fenómeno natural que solo ocurrió en dos ocasiones en Capital Federal y que para la mayoría de sus habitantes sería algo impensado. Para crear algo impactante en cada filmación en exteriores, se cubrieron alrededor de 3.000 metros cuadrados con una mezcla de tres elementos: 598 toneladas de sal, casi 4 toneladas de celulosa y al menos 600 kilogramos de eco-snow.

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Estrecha, peligrosa y trágica: «la ruta de la muerte» se cobró 11 vidas este año

"Esto parece una de Spielberg, doctor”, le dijo el abogado al juez en el momento en que un Fiat...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img