La fiebre por El Eternauta no se detiene. El histórico cómic argentino, recientemente adaptado por Netflix, ha trascendido fronteras y desatado una ola de creatividad global. Entre homenajes y reinterpretaciones, una recreación realizada con inteligencia artificial capturó la atención de fanáticos y curiosos: ¿cómo se vería General Villegas, en la provincia de Buenos Aires, bajo la letal nevada radiactiva?
La inquietante imagen generada digitalmente muestra a varios “eternautas” –figuras encapuchadas con trajes aislantes y máscaras antigás– avanzando entre los rieles cubiertos de nieve en un paisaje dominado por un tren detenido, en un entorno desolado y teñido de tonos verdosos. La escena recrea con crudeza el clima de amenaza, resistencia y supervivencia que inmortalizó la obra de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López.
Este experimento artístico emerge como una muestra más del alcance global del fenómeno. Dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín, El Eternauta se ha convertido en una de las producciones más vistas de Netflix no solo en Argentina, sino en países como Bolivia, Brasil, México, Chile, y Colombia. Sorprendentemente, también lidera el ranking de visualizaciones en naciones europeas como Alemania, España, Hungría e Italia.
La historia de Juan Salvo y su lucha contra una invasión silenciosa se resignifica en cada rincón del planeta. Sin embargo,l IA ; nos permite jugar con fotos de General Villegas –, esta recreación adquiere un valor emocional . Como si la ficción regresara a casa, la postal digital convierte al pueblo bonaerense en una nueva trinchera de resistencia ante lo imposible.
En tiempos donde las narrativas distópicas vuelven a interpelar al presente, la vigencia de El Eternauta no solo es cultural, sino profundamente simbólica. Y como demuestra esta imagen, la historia continúa expandiéndose, ahora impulsada por la imaginación colectiva y el poder de la inteligencia artificial.