9.1 C
Buenos Aires
miércoles, agosto 6, 2025

El Everest de Shahina en los Pirineos

Más Noticias

Jeannine está desilusionada. Su guía, Andrew, le ha pedido que mejor que dé por concluida aquí, en el Estany Llong, su travesía, pues no avanza al ritmo requerido para poder finalizar en un tiempo razonable la etapa de hoy, de unos 18 kilómetros con 870 metros de cuestas. Jeannine asiente, se lo toma con filosofía no sin antes remarcar que sí, que es lenta, pero que no le duele nada, que sus piernas están perfectas. Mañana se reencontrará con el resto del grupo antes de regresar a casa, a Windsor, en el condado de Berkshire.

Su amiga Shahina sí emprende la salida, animosa, segura de que llegará en condiciones a su destino, el refugio de Josep Maria Blanc. “Estaba tan cansada que esta noche no he podido pegar ojo, me duelen las rodillas. He hecho otros trekkings por el mundo, en Nepal, Perú…, pero este es más técnico”, reconoce Shahina, radióloga medio jubilada de 63 años. Cuenta que nació en Pakistán, pero que sus padres emigraron al Reino Unido cuando era pequeña y que reside en Windsor. Andrew la avisa a ella y al resto del grupo que si no los ve bien tendrán que abandonar a medio camino, en el refugio de Colomina.

‘Pato’ llegó al refugio del Estany Llong “en una época sin teléfono, ni emisora, pero era el paraíso”

La jornada de hoy depara paisajes espectaculares salpicados de lagos, pero también soy testigo de un triste suceso.

Segunda etapa

Segunda etapa 

LV

Pato Aldeguer, guarda del Estany Llong con Laura Morales, me acompaña en el tramo inicial. Me cuenta mil historias y me recuerda que tengo por delante dos collados, el de Dellui y el de Capdella o Saburó. Después del Contraix de ayer me siento valiente. Más adelante cambiará la perspectiva.

Pato llegó al Estany Llong en 1997, “en una época sin teléfono, ni emisora, ni electricidad…, pero era el paraíso, no puede explicarse con palabras”, dice con nostalgia mientras subimos por el Barranquet de Corticelles. Al divisar los lagos de Dellui nos separamos.

'Pato Aldeguer', en el inicio de la ruta de la segunda etapa

‘Pato Aldeguer’, en el inicio de la ruta de la segunda etapa 

R.M. Bosch

Cuando inicio el ascenso del collado de Dellui aparece un helicóptero de los bomberos GRAE que da un par de vueltas. Pienso que debe ir al rescate de algún accidentado y sigo subiendo recordando el caso de la pareja de franceses hallados en el Contraix, en el 2022, que murieron por hipotermia. Arriba un excursionista galo que viene del otro lado me anuncia que más abajo ha visto a alguien sin vida.

“¿Una persona muerta? ¿Un hombre o una mujer?”, le pregunto. Me dice que mujer. Temo que sea alguna de las senderistas con las que he coincidido en el Estany Llong. No pierdo más tiempo, desciendo lo más rápido que puedo hasta que me cruzo con un grupo de franceses, sentados en un una suerte de terraplén. Uno de ellos me corrobora que el fallecido es uno de los suyos, un vecino de Lyon de 67 años.

-¿Qué ha pasado?

-Ha caído fulminado, suponemos que de un ataque al corazón, el año pasado lo operaron.

El hombre yace en medio del sendero y un bombero alerta a las personas que pasan. El médico del SEM acompaña al guía, Felipe, de Prada de Conflent, que está desconsolado junto al cuerpo del finado. El grupo había salido del Colomina y en el inicio de la subida al collado de Dellui, entre las 9:15 y las 9:30, el hombre se desvaneció. Primero Felipe y después unos médicos catalanes que pasaban le practicaron la reanimación cardiopulmonar básica durante 45 minutos, lamentablemente, sin éxito . En este enclave no hay cobertura y pidieron a otros senderistas que fueran corriendo al Colomina para llamar desde allí al 112. Los GRAE con el médico llegaron hacia las 11:30, unas dos horas después de los hechos. Ya no pudieron hacer nada y se certificó muerte natural. Después aterrizaron los Mossos para proceder al levantamiento del cadáver, que fue trasladado a Barcelona para practicarle la autopsia y confirmar las causas del fallecimiento.

Dos bomberos GRAE y un médico del SEM preparan la evacuación del ciudadano francés sin vida

Dos bomberos GRAE y un médico del SEM preparan la evacuación del ciudadano francés sin vida 

R.M. Bosch

Cuando los helicópteros emprenden el vuelo prosigo la marcha hacia el Colomina. El triste suceso me ha retenido hora y media en el lugar del deceso y la fuerzas han decaído. En el refugio de la Vall Fosca me hidrato y pido un bocadillo. Treinta minutos de descanso delante del lago de Colomina, que conecta con el de Mar. El sol calienta y da pereza seguir, pero voy justa de tiempo.

Excursionistas descansando en el refugio de Colomina

Excursionistas descansando en el refugio de Colomina

R.M. Bosch

Ahora el tramo más exigente es la subida por el Pas de l’Os hasta el collado de Capdella. El descenso también es entretenido y con el cansancio hay que controlar donde pones los pies. Cuando divisas el lago Negre de Peguera pegado al Tort ya adivinas el final que nunca llega. La perspectiva del Josep Maria Blanc rodeado de agua es idílica.

Shahina, de azul, en el centro y a la derecha, Andrew, el guía británico afincado en el Pallars Jussà, en el refugio Josep Maria Blanc

Shahina, de azul, en el centro y a la derecha, Andrew, el guía británico afincado en el Pallars Jussà, en el refugio Josep Maria Blanc 

R.M. Bosch

Shahina, pletórica, ya descansa en el refugio. Lo ha conseguido. Este es su Everest de los Pirineos. La de hoy ha sido su última etapa, mañana se dirigen a Espot. Compartimos cena con ellos y con una pareja de Salamanca, que ha optado por una Carros de Foc más confortable, la opción que permite bajar a pueblos y dormir en hotelitos.

Lea los capítulos anteriores

  1. https://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20250803/10943321/sopa-espirulina-xarel-contraix.html
  2. https://www.lavanguardia.com/local/barcelona/20250804/10943422/tentacion-grande-te-zambullas-2.html

Redacción

Fuente: Leer artículo original

Desde Vive multimedio digital de comunicación y webs de ciudades claves de Argentina y el mundo; difundimos y potenciamos autores y otros medios indistintos de comunicación. Asimismo generamos nuestras propias creaciones e investigaciones periodísticas para el servicio de los lectores.

Sugerimos leer la fuente y ampliar con el link de arriba para acceder al origen de la nota.

 

- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Te Puede Interesar...

Detectan en Argentina los primeros casos de la variante «Frankenstein» del Covid: cuál es el riesgo

La nueva variante del Covid XFG, a la que llaman “Frankenstein”, es una recombinación de dos subvariantes de Ómicron,...
- Advertisement -spot_img

Más artículos como éste...

- Advertisement -spot_img