![Presentación de Mario Bergara como candidato a la IMM, junto a Fernando Pereira, presidente del Frente Amplio, y Cecilia Cairo, designada ministra de Vivienda.](https://imgs.elpais.com.uy/dims4/default/43cf041/2147483647/strip/true/crop/1503x1033+0+0/resize/1440x990!/quality/90/?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F23%2F59%2F30d3be514da4811daf500a806cfe%2Fwhatsapp-image-2025-02-06-at-12-49-23-pm-1.jpeg)
Foto: Leonardo Mainé/El País
La reunión llevada a cabo este viernes entre todos los sectoresdel Frente Amplio (FA) se inició buscando un acuerdo para definir los tres nombres que en las próximas elecciones departamentales presentará la coalición de izquierda en Montevideo, pero terminó lejos de alcanzarlo
De esta manera, los cinco postulantes que hasta ahora manfestaron querer competir llegarán este lunes a la puerta del plenario departemental, cuyos 108 integrantes quedarán obligados a procesar una discusión que promete ser intensa. Más cuando el compromiso alcanzado este viernes implica que los cinco tendrán los 36 votos que se requieren para que sus nombres ingresen al debate.
El Movimiento de Participación Popular (MPP) y el Partido Comunista (PCU), los sectores con más peso en la interna, no lograron atar el «acuerdo total» que pretendíanpara que tres de esos nombres – Mario Bergara, Verónica Piñeiro y Salvador Schelotto – llegaran a esa instancia con los 87 votos asegurados para ser proclamados como candidatos. Esa cifra representa el 80% los votos del plenario, algo que ninguno de los postulantes puede alcanzar y un elemento que se colocó pensando en épocas en que la coalición de izquierda solía presentar -hasta 2015- candidato único. Un aspecto que, todos coinciden, deberá ser reformado.
«Todo se resolverá en caliente, en el plenario», dijo a El País un alto dirigente del FA , que procura ahora ver la manera de plasmar a esos tres nombres -los tres que generan más apoyo en la interna- sin que eso represente una fractura.
El acuerdo que pretendían los dirigentes del MPP y el PCU se basaba en un apoyo cruzado a los postulantes que cada uno impulsó – Bergara y Piñeiro, respectivamente – incorporando en la terna a Schelotto, cuyo nombre fue propuesto por la Vertiente Artiguista, y cuya trayectoria y experiencia durante las administraciones de Mariano Arana son vistas en la interna como un diferencial, tanto para la campaña como para una eventual futura gestión.
La necesidad de un «acuerdo total» se basaba en el hecho de que, por sí mismos, los sectores detrás de estas tres precandidaturas son capaces de llegar a los cuatro quintos requeridos por estatuto. En ese contexto, se apelaría a un literal del artículo 90 del estatuto para que los tres que resultan más votados sean refrendados, en forma conjunta, en una lista única. La premisa es que todo de debe resolver el mismo lunes. Los tiempos apremian, ya que para el viernes la convención departamental – órgano previsto en la Constitución- debe ratificar a los postulantes.
Un modelo agotado
El FA busca el 11 de mayo confirmar su octava gestión consecutiva en la Intendencia de Montevideo (IMM). Y los principales postulantes a ese cargo parten con una premisa: el modelo aplicado durante las últimas administraciones está agotado, y se imponen cambios de fondo.
Aunque sin hacer referencia explícita al tema, cada uno con su perfil buscó diferenciarse de la gestión de Carolina Cosse, a la que casi ninguno apela. La apuesta además es a que el retorno del FA al gobierno nacional representa una excelente oportunidad para impulsar un nuevo ciclo.
«Estamos en un momento clave para transformar Montevideo», aseguró Bergara este jueves, durante la presentación de su candidatura. El senador prometió una gestión con una visión de largo plazo, pero resultados concretos a corto plazo. Y apuntó a la basura, tema al que la ciudadanía señala como el principal déficit de la gestión y en el que en el FA coinciden habrá que dar señales urgentes.
Bergara habló de «baches» y prometió en breve un «plan específico» para aplicar en los primeros meses de gestión, sobre un «problema creciente» cuya causa adjudicó, en línea con el pensamiento del FA, al aumento en el consumo de los montevideanos.
«Es claro que el sistema de contenedores llegó a su límite», reconoció Piñeiro ayer, en una entrevista con La Diaria. De licencia como gerenta de Gestión Ambiental de la comuna, propuso avanzar en una «diferenciación» de la recolección en función de las distintas zonas de Montevideo, al tiempo que apostaba a un «cambio cultural» de los montevideanos con respecto a la basura, un punto común con varios de sus colegas postulantes.
Giro a ia izquierda
El Partido Socialista, en tanto, insistirá hasta el final con el nombre del abogado Juan Ceretta. Su postura fue en parte clave para que el acuerdo buscado por el MPP Y el PCU no fuera posible hasta ahora. En diálogo con El País, la dirigente Antonella Torelli dejó en claro que su sector se negará a «bajar» un candidato que «demostró ser competitivo» y capaz de captar votos por fuera del FA. Torelli precisó que la única forma en que los socialistas aceptarían retirar la postulación es que todo el FA acordara definir un candidato único.
«La unidad no puede transformarse en unanimidad para mantener el status quo en nuestra fuerza política», afirmó una declaración del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), otro de los sectores que respalda a Ceretta, para concluir que el FA «necesita un giro a la izquierda» y que la tripleta de candidatos debe reflejar «la diversidad de miradas» que existen en la fuerza política.
En esa misma línea se mantiene la postulación de Silvana Pissano, impulsada por Casa Grande. En diálogo con El País, la alcaldesa del Municipio B de Montevideo confirmó su disposición a de llegar el próximo lunes a la definición en el plenario departamental.
FA votará programa
La sesión del plenario departamental del próximo lunes promete ser la más intensa para el FA en los últimos 15 años, luego de la que tuvo lugar en 2010, que significó la candidatura única de Ana Olivera y dio por tierra con las apiraciones de Daniel Martínez, en buena medida vetado por la negativa del MPP. Este lunes, por otra parte, los frenteamplistas de Montevideo deberá aprobar las bases programáticas que llevarán a las próximas elecciones.